Milenio Tamaulipas

LANZAN NOVENO LIBRO PÓSTUMO

El archivo Bolaño divide a escritores mexicanos

- José González Méndez/México

La editorial Alfaguara lanza hoy en España (y en versión digital) Sepulcros de vaqueros, el noveno libro póstumo de Roberto Bolaño (1953-2003). Varios escritores mexicanos defienden que el archivo del autor chileno se siga “explotando”; otros lo reprueban. Ninguno, sin embargo, es indiferent­e a su obra ni al fenómeno de ventas que sobrevino después de muerte.

El autor de Los detectives salvajes dejó 15 mil páginas originales, 84 libretas, cuatro novelas, 26 cuentos, poesías, borradores y cartas, de acuerdo con la muestra Archivo Bolaño. 1977-2003, realizada en Barcelona en 2013.

Sepulcros de vaqueros ofrece tres nouvelles o relatos extensos escritos entre 1996 y 2001, en los cuales aparecen sus temas recurrente­s: la dictadura chilena, el paso por México, Arturo Belano, las penurias en París...

Convocados por MILENIO, 25 escritores responden a dos breves preguntas que ponen en contexto el nuevo título: ¿es pertinente seguir explotando el archivo de Bolaño? ¿Los herederos y editores han convertido al autor en un mero producto comercial? ÉLMER MENDOZA

Bolaño es un creador importante. Sus lectores merecemos conocer lo que escribió. De manera insana, desde luego, pero no nos importa. Qué bueno que tenía un archivo y qué bueno que sus herederos lo están dando a conocer. No sé si éstos y sus editores hayan convertido a Bolaño en un producto, pero espero que su familia viva con menos carencias que él. Esto siempre ocurre con los buenos escritores. Deseo que sigan publicando cosas de Bolaño, que siga brillando como autor. JORDI SOLER

Estamos ante un escritor importante, pero no más que algunos de sus contemporá­neos, cuyos libros no gozan de la misma fortuna. Me he perdido su producción de ultratumba; me quedé en 2666, una novela que me gustó menos que Los detectives salvajes. Sobre los libros póstumos, lo que importa es que sean buenos, pero es indecente e injusto para la memoria de un autor que se publiquen aquellos que él había descartado en vida o estaban a medio hacer. ANTONIO ORTUÑO

El boom de Bolaño dejó un terreno propicio para sacar estos inéditos, pero han salido tantos que poco se puede rescatar. Los herederos apostaron por la ganancia y afectaron la obra. Pasó de ser un autor con un par de libros extraordin­arios a ser un tipo del que conocemos hasta los recados de la compra. La academia lo estudiará y algunos libros suyos perdurarán, pero estos inéditos (que él descartó en vida) diluyen la calidad. Un nuevo libro de Bolaño suena a chiste. CARLOS VELÁZQUEZ

Desde Los sinsabores del verdadero policía (2011) supimos que Bolaño era pésimo escritor: prosa fea, mala, deleznable. Un libro póstumo debe ser un hallazgo, no una carga. En el futuro se verá que hay pocas cosas rescatable­s de él. Bolaño confirma el vaticinio del argentino Rodolfo Fogwill: “Un día las editoriale­s se desharán de los autores”. Son capaces de lo que sea para vender. En la historia de Bolaño hay de todo: traición, dinero, infidelida­d, menos buena literatura. La cagó en no destruir su archivo. CARMEN BOULLOSA

No conozco los libros desenterra­dos y no puedo juzgar. Sé que Bolaño es el autor hispanohab­lante más querido en Estados Unidos. Rivaliza con Borges. Sin embargo, no estoy segura de que tengan en lo más alto su obra maestra, 2666. Creo que la más querida es Los detectives salvajes. ¿Cuánto durará su trono? No lo sé, quiero creer que largo tiempo. Nunca lo llamaría “autor latino”, es un escritor de nuestra lengua que nunca vivió en ese país. GABRIELA JÁUREGUI

El archivo de un autor fallecido debe ser visitado, revisado e investigad­o por sus lectores. No creo que en eso haya un intento de explotació­n. Desgraciad­amente los herederos de muchos escritores (pienso en Borges y Rulfo) se dedican a veces a cerrar el acceso al archivo, a la obra y hasta al nombre del autor. No sé si publicar una novela inédita sea malo o bueno. Desconozco las intencione­s de los herederos de Bolaño. Ojalá que la obra sea buenísima. Habrá que leerla. MARTÍN SOLARES

Uno agradece encontrar un texto inédito, no perfecto, medianamen­te logrado, que caracteriz­a la prosa de un autor admirable. Bolaño pertenece a esa categoría. Serán sus lectores los que decidan si compran estos libros, sabiendo que el autor no terminó de trabajarlo­s. Nadie puede impedir que se conozca la evolución de un autor que sacudió la literatura latinoamer­icana. No he leído todos sus libros póstumos, pero agradezco que existan. VICENTE ALFONSO

No podemos culpar a los herederos del éxito comercial de Bolaño. Si el “dogma de la novedad” nos obliga hoy a comprar libros, pasteles o teléfonos, ¿por qué nos extraña que haya un Bolaño 9.0? Mi lado optimista augura que Sepulcros de vaqueros añadirá claves al imaginario bolañístic­o. Mi lado pesimista despotrica contra esa operación comercial. Mi lado realista me invita a leerlo para conocer su valor literario. JESÚS RAMÍREZ BERMÚDEZ Personalid­ades como David Bowie fueron capaces de diseñar y calendariz­ar su producción artística post mortem sin perder el control de ese proceso. No es el caso de Bolaño. No hay un auténtico diseño artístico que guíe

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? El autor de Los detectives salvajes y 2666.
ESPECIAL El autor de Los detectives salvajes y 2666.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico