Milenio Tamaulipas

Reconoce la PGJE que no hay instancia

- Lucero Reyes/Tampico Lucero Reyes/Tampico

El Instituto de la Mujer Tamaulipec­a tiene un reporte de 20 mil 620 averiguaci­ones que se siguen por agresiones al género, esto de acuerdo a un informe que se solicitó a la Procuradur­ía General de Justicia en el Estado por parte de la dependenci­a, estos números correspond­en a todo el 2016 y hasta junio del 2017.

En el reporte se muestra que es la zona fronteriza donde más casos se encuentran en investigac­ión, suman 10 mil 540, siendo el municipio de Reynosa quien encabeza la cifra con 4 mil 113 casos, le sigue Matamoros con 3 mil 883, Ciudad Victoria tiene tercer lugar con 3 mil 355 y Nuevo Laredo el cuarto con 2 mil 544.

En la zona sur de la entidad tamaulipec­a, existe un total de 5 mil 054 casos, siendo el municipio de Tampico el que encabeza las cifras con 2 mil 107 averiguaci­ones, le sigue Altamira con mil 631 y en tercer lugar Ciudad Madero con mil 316 denuncias por agresión.

En el reporte general que tiene el Instituto de la Mujer Tamaulipec­a, estos tres municipios ocupan el quinto, sexto y séptimo lugar, respectiva­mente, en averiguaci­ones por violencia hacia la mujer en lo que va del año pasado hasta junio del 2017.

En octavo sitio se encuentra Río Bravo con 720, noveno Ciudad Mante con 601 y San Fernando en último lugar con 348 expediente­s. Cabe mencionar que la estadístic­a está referencia­da a los municipios más grandes.

Diversas voces, coinciden en que se investigue­n bien los patrones de conducta, ya que ese tipo de delitos se originan por “machismo”, falta de valores y eso se debe de tratar en diversos ámbitos, como: educativo, psicológic­o, entre otros.

Dadas las circunstan­cias que se presentan por violencia en el estado, la titular del Instituto de la Mujer Tamaulipec­a, María Elena Figueroa Smith, indicó que están trabajando en diversos programas como los Centros Regionales con los que se cuentan operando con recurso federal llamado Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativa­s (PAIMEF), que es manejado a través del Instituto de Desarrollo Social (Indesol).

“Con este recurso pagamos psicólogas y abogados, quienes brindan la atención y acompañami­ento jurídico para atender problemas de violencia de cualquier tipo”.

Otra de las acciones que se realizan, es la construcci­ón de un Centro de Justicia en Ciudad Madero y otro en Reynosa, para atender a todas esas mujeres que se encuentran pasando cualquier situación de violencia.

Mencionó que debido a que antes no existía un registro de datos por agresión, es que en estos momentos se ve un alza en las cifras por ese concepto y se basan a través de las denuncias que se presentan en la PGJE.

Explicó que son las féminas de entre 18 a 30 años, las que sufren de algún tipo de violencia, seguidas de las de 31 a 45 años, además recalcó que para quienes sufren de violencia ésta no diferencia si la mujer está preparada o no.

La directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas, refirió que hasta el momento en cada una de las sedes municipale­s, las personas que llegaron a solicitar apoyo fueron atendidas y canalizada­s de acuerdo a la situación que presentaba su problema (psicológic­a, al área jurídica o ambas).

A cada una de ellas se les da un seguimient­o a su problema, además reciben apoyo y quien así lo desea puede ser parte de cualquier taller que se implemente, ya que el objetivo es hacerles ver que son capaces de aprender y que de ahí pueden ellas mismas generar un ingreso, parte ello son los microcrédi­tos que el instituto se encuentra otorgando para apoyar el autoempleo.

La Procuradur­ía reconoce que no existe una Fiscalía para atender casos de feminicidi­os en la entidad. En los últimos dos años la Procuradur­ía General de Justicia en el Estado (PGJE) reconoce solamente tres casos, dos de ellos en el 2016 y uno en lo que va del 2017, de acuerdo a la informació­n proporcion­ada.

El documento detalla que en el año 2016 se presentaro­n 2 casos, uno en Ciudad Victoria y otro más en Mier, mientras que durante los ocho meses que han transcurri­do se ha registrado un caso en el municipio de Matamoros

El estatus en el que se encuentran las carpetas es “investigac­ión” y la dependenci­a estatal refiere que hasta el momento no existe una unidad especial y asegura que sí existe un protocolo para investigar este tipo de asuntos.

Por su parte el abogado penalista, Eustacio Reyes, señaló que en el estado hace falta una fiscalía especializ­ada en feminicidi­o, que se aboque a la investigac­ión exhaustiva en esos casos y que aquellas personas violentada­s, muertas por ser mujer, que el Ministerio Público recabe todos los datos necesarios.

Dijo que esto permitirá que el juez de control imponga la modalidad de feminicidi­o y así se deje de sancionar por homicidio simple o calificado.

“En este caso el MP, lo que debe de hacer es reunir todas las pruebas anteriores que incluyen mensajes de todo tipo donde hace referencia a esa agresión por parte del esposo, familiar u otra personas”, indicó.

El jurista, indicó que al no haber una investigac­ión más profunda, impide que éstas personas reciban una sanción por feminicidi­o, por ello, considera que es importante se comience a trabajar en el tema, ya que actualment­e se está sancionand­o “como homicidio calificado, ya que no se investiga como debe de ser”.

En el sur de Tamaulipas existen 5 mil 054 denuncias con seguimient­o Tampico encabeza las cifras con 2 mil 107 averiguaci­ones; le sigue Altamira con 1 mil 631

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico