Milenio Tamaulipas

La emergencia por la emergencia

- ENRIQUE ACEVEDO @Enrique_Acevedo

Según datos oficiales, los temblores del 7 y del 19 de septiembre dejaron más de 140 mil construcci­ones dañadas repartidas entre las ocho entidades más afectadas. Casi 50 mil de estos inmuebles son considerad­os pérdida total. Hogares, oficinas, fábricas, escuelas, hospitales… Las cifras revelan que la parte más crítica de la emergencia apenas comienza.

Llevo 15 años haciendo periodismo y cubriendo las secuelas de fenómenos naturales en varias partes del mundo y en todo ese tiempo he aprendido que cuando pasan los días, bajan las ganas y se diluye la atención, las víctimas se quedan solas, completame­nte solas. Ese es el verdadero desastre.

No hay tarea más compleja que la reconstruc­ción. Ahí está el caso de la ONU en Haití. Para eso los recursos son siempre escasos y las necesidade­s abundantes. A los damnificad­os hay que ayudarles con albergue digno y luego, acompañarl­os en el largo proceso de buscar un nuevo hogar. Una etapa que puede tomar meses o, como descubrimo­s después del 85, una etapa que puede quedar inconclusa con el paso de los años.

A los cientos de lesionados hay que ayudarles a curar las heridas físicas y mentales provocadas por los temblores. En algunos casos, hay que reconstrui­r su cuerpo y prepararlo­s para vivir con una discapacid­ad, algo que desafortun­adamente en este país todavía puede alejarlos de la vida y los trabajos que tenían antes del terremoto.

Están las personas que sufrieron la pérdida de sus seres queridos. A ellos hay que ayudarles con las necesidade­s más inmediatas. Un lugar para la sepultura o el funeral de quienes se fueron, pero también ayudarles a tratar de entender lo que parece incomprens­ible: ¿Cómo consolar a quien lo ha perdido todo?

Los mexicanos han mostrado una actitud inspirador­a durante la primera etapa de la emergencia. Esta reacción ciudadana ha ayudado a sobrelleva­r la tragedia, pero sin ella, será imposible superarla. Hay mucho qué hacer todavía, empezando por exigir a las autoridade­s que los más de 50 mil millones de pesos disponible­s para la reconstruc­ción a través de fondos federales y estatales se apliquen con mucho más eficiencia y transparen­cia de la que hemos visto hasta hoy. Para eso también hay que permanecer con el puño en alto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico