Milenio Tamaulipas

Tamaulipas tiene ya Comité Ciudadano Anticorrup­ción

Los cinco ciudadanos que integran el Comité, fueron electos por votación unánime de los 9 integrante­s de la Comisión de Selección

- Antonio Hernández, Sandra Sosa/ Tamaulipas

Apartir de este miércoles quedó integrado el primer Comité Estatal de Participac­ión Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Tamaulipas, quedando como presidente Arturo Narro Villaseñor, quien declaró que el plan de trabajo se hará deacuerdo a la ley, para prevenir y sancionar los actos ilícitos.

Los cinco ciudadanos selecciona­dos de entre 32 aspirantes que presentaro­n su documentac­ión fueron, Jorge Leoncio Ramírez Sánchez; Héctor Alejandro de Anda Cortez; Rubén Benavides Treviño; María Isabel Loperena de la Garza y Arturo Narro Villaseñor.

Así lo dio a conocer Jesús Francisco González Cuesta, coordinado­r de la Comisión de Selección del Comité Estatal. Explicó que Arturo Narró Villaseñor será a partir de ahora el presidente electo del Comité Anticorrup­ción por un año, aunque aclaró que todos los integrante­s se irán rolando el cargo de la presidenci­a cada año.

Los ciudadanos del Comité fueron electos por votación unánime de los nueve integrante­s de la Comisión de Selección, quienes, además, selecciona­ron a quien presidirá los trabajos del organismo ciudadano y los periodos.

Detalló el periodo de función de cada uno de los integrante­s señalando que Rubén Benavides durará en el cargo cinco años; María Isabel Loperena estará por cuatro años; Jorge Leoncio Ramírez, fungirá por tres años y Alejandro de Anda estará en el cargo dos años.

González Cuesta dijo que “es lamentable que fueran tan pocos los aspirantes; sin embargo, ahora una vez que asuman como responsabl­es, les compete a ellos decidir cuándo inician, su presupuest­o, su organizaci­ón y su local dónde van a trabajar”.

Al confirmar que será el presidente del Comité Estatal de Participac­ión Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrup­ción, Arturo Narro Villaseñor destacó que después de recibir la constancia que lo acredita, se habrá de delinear el plan de trabajo, ya que además se espera conocer el presupuest­o con el cual se trabajará.

“A partir de tomar las riendas de este consejo, los objetivos están muy claros en la ley y hablan acerca de diseñar las formas de prevenir, de detectar y de sancionar los actos de corrupción, tanto del sector público y privado y también los malos manejos por parte de quienes manejan el dinero público, por tanto el esquema que está diseñado en la ley para llevar a cabo esto y correspond­e al Comité de Participac­ión Ciudadana”, señaló.

Además, se creará una página de internet para que los ciudadanos realicen sus denuncias.

Este organismo ciudadano tendrá injerencia en el abatimient­o y lucha contra la corrupción, colaborand­o de manera conjunta con el fiscal anticorrup­ción en Tamaulipas, Javier Castro.

Los cinco integrante­s del Comité Anticorrup­ción tienen cinco días para entregar su declaració­n fiscal y la de conflicto de intereses.

 ?? ANTONIO HERNÁNDEZ ??
ANTONIO HERNÁNDEZ
 ?? RICARDO HERNÁNDEZ ??
RICARDO HERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico