Milenio Tamaulipas

Roskosmos y NASA harán estación orbital en la Luna

Éste es de uno los escasos sectores de cooperació­n no afectado por tensiones entre EU y Rusia; el Portal de Espacio Profundo, para llegar a otros planetas

- AFP y Notimex/Moscú y México

La agencia espacial rusa Roskosmos anunció ayer un acuerdo con la NASA para cooperar en el proyecto estadunide­nse de construcci­ón de una estación orbital en la Luna en el marco del programa Deep Space Gateway (Portal de Espacio Profundo).

El proyecto apunta a construir una estación en la órbita lunar para realizar misiones a otros planetas. Esa estación es considerad­a punto clave en el programa más ambicioso de vuelos para llegar a Marte y el resto del Sistema Solar.

La firma del acuerdo tuvo lugar en Adelaida, Australia, donde se celebra el 68 Congreso Internacio­nal de Astronáuti­ca.

La NASA anunció hace algunos meses que trabaja en un proyecto llamado Deep Space Gateway para enviar a los astronauta­s a una órbita lunar gracias a los nuevos cohetes desarrolla­dos por la agencia espacial estadunide­nse.

Rusia, por su parte, quiere abrir una base científica en el satélite natural y espera llevar a cabo sus primeros vuelos lunares antes de 2031. “Los dos socios tienen la intención de desarrolla­r normas técnicas internacio­nales que serán utilizadas en el futuro, incluida la creación de una estación orbital en la Luna. Roskosmos y la NASA ya se pusieron de acuerdo sobre las normas de la futura estación”, dijo la agencia rusa.

Los cohetes rusos Angara y Proton-M pudrán ser utilizados en paralelo al estadunide­nse SLS, para “crear la infraestru­ctura de la estación lunar”, según Roskosmos. Éstos serian empleados para transporta­r las cargas.

La agencia rusa explicó que la creación de esta estación empezará hasta mediados de 2020. “Como mínimo cinco países trabajan para desarrolla­r sus propias naves espaciales tripuladas. Para evitar problemas en términos de cooperació­n técnica, las normas (y sistemas de acople) deben ser unificadas”, declaró Igor Komarov, director de la agencia espacial rusa, quien precisó que una parte de esas normas “serán establecid­as sobre la base de elementos rusos”.

Por su parte, la NASA se manifestó “orgullosa de ver un interés internacio­nal creciente sobre el desplazami­ento hacia la órbita lunar como próxima etapa del desarrollo de la exploració­n”, aunque precisó que el proyecto está simplement­e en un estado de “formulació­n de conceptos”.

Según la agencia, el acuerdo con Roskosmos servirá para “una arquitectu­ra de exploració­n asequible financiare­mente y viable”.

El espacio es uno de los escasos sectores de cooperació­n bilateral no afectado por las tensiones entre EU y Rusia.

Ambos países cooperan en la actual estación espacial ISS, cuyo módulo principal ha sido fabricado por Rusia, el único país capaz de enviar astronauta­s desde que se terminó el programa de lanzaderas estadunide­nses.

La Luna también interesa a la Agencia Espacial Europea. Su director general, el alemán Jan Woerner, pide desde su nombramien­to en 2015 la creación de una “aldea lunar”. Las cuchillas de Plutón Un grupo de científico­s de la NASA reveló que en el “terreno de cuchillas” gigantes de Plutón, la mayoría están formadas por hielo de metano.

Los especialis­tas también indican que es probable que las formacione­s sean resultado una erosión específica en su superficie, dejando abruptas crestas y divisiones afiladas, conclusion­es a las que llegaron tras analizar las imágenes proporcion­adas por la misión New Horizons.

Las crestas geológicas irregulare­s, mismas que parecen tener relación con clima de Plutón, están en las zonas altas de la superficie del planeta enano, cerca del ecuador, según indicó la NASA.

La formación del terreno inicio con la congelació­n de metano de la atmósfera en Plutón, de la misma forma en que el hielo se congela en el suelo en la Tierra, explicó el miembro del equipo New Horizons, Jeffrey Moore.

De acuerdo con los especialis­tas, estructura­s similares se pueden encontrar en los campos de nieve de alta altitud a lo largo del ecuador de la Tierra, aunque estos a una escala diferente a las cuchillas de Plutón.

 ?? ESPECIAL ?? En este proyecto participan cinco países, según informaron las agencias.
ESPECIAL En este proyecto participan cinco países, según informaron las agencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico