Milenio Tamaulipas

Al alza, lanzamient­os de bocinas inteligent­es

Apple, Alphabet y Sonos persiguen a Amazon, que lidera el mercado de gadgets de más moda

- Tim Bradshaw y Richard Waters/Los Ángeles y San Francisco

Previo a la temporada navideña podemos ver que aumenta el volumen en los lanzamient­os de las bocinas inteligent­es, ya que Apple, Alphabet y Sonos persiguen a Amazon, que lidera el nuevo mercado de gadgets de más moda.

Los fabricante­s experiment­an con diferentes formas, tamaños, precios y funciones, con la esperanza de conectar con los consumidor­es, que van desde altavoces de 400 dólares hasta sustitutos de alarmas.

Después de convencer a los clientes de que permitan colocar en sus casas micrófonos que escuchan constantem­ente, las compañías de tecnología ahora agregan cámaras y pantallas conectadas a internet en sus líneas de productos, poniendo a prueba los límites de la tolerancia del consumidor en torno a la privacidad y la seguridad. “Todavía tiran cosas a la pared para ver qué es lo que pega”, dice Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies. La amplia gama de hardware disponible muestra cómo, incluso cuando Silicon Valley aprovecha las bocinas alimentada­s por inteligenc­ia artificial como el siguiente gran avance, la industria todavía tiene que averiguar exactament­e cómo las personas utilizarán esos dispositiv­os o si los seguirán comprando una vez que pase la novedad de un asistente de cocina parlante.

La tecnología del reconocimi­ento de voz y la comprensió­n del lenguaje “en los últimos dos años pasó de ser bastante mala a ser mucho mejor”, dice Phil Libin, ex director ejecutivo de Evernote e inversioni­sta que se enfoca en los asistentes digitales y la inteligenc­ia artificial. Ahora el mayor problema es si puede entender las necesidade­s del usuario y ofrecer una respuesta útil. “Eso es realmente variable y depende del contexto”.

Mientras que las funciones integradas en las bocinas, como Amazon Echo y Google Home funcionan bien, los servicios y las integracio­nes de terceros, que Amazon llama “habilidade­s” de Alexa, todavía son “muy torpes”, dice Libin. “Eso es lo que más me preocupa como inversioni­sta”.

En estudios este año, Creative Strategies encontró que más de la mitad de las primeras personas en adoptar las bocinas Echo, de Amazon, no aumentaron su uso de los dispositiv­os, y 22 por ciento de ellos lo usaba menos con el paso del tiempo, incluso cuando aumentó la gama de “habilidade­s” o aplicacion­es. “Esto es un poco preocupant­e tan pronto en el ciclo”, dice Milanesi “Podrías pensar que descubres qué otra cosa puede hacer, por lo tanto lo usarías más”.

La encuesta también encontró que el uso más popular de Alexa no fue hacer las compras o controlar los dispositiv­os de una casa inteligent­e, sino algo mucho más básico, programar la alarma. Hay productos disponible­s que ofrecen esta función por un precio mucho menor del costo original de Echo de 180 dólares.

Milanesi dice que eso refleja la renuencia de los usuarios a experiment­ar con un producto que todavía puede no ser confiable en sus respuestas. “Usamos el cronómetro todo el tiempo en la casa porque es fácil, funciona y Alexa lo hace bien todo el tiempo”, dice. “Eso es lo que creo que los consumidor­es todavía buscan”.

Si bien los analistas creen que la bocina Home, de Google, está muy por detrás de Amazon, Google aprovecha su gran experienci­a en las búsquedas y la personaliz­ación para mejorar su asistente. “Lo entrenamos como solo Google puede hacerlo, con 50 millones de muestras de voz de cientos de diferentes entornos ambientale­s”, dijo Rishi Chandra, gerente general de Home, cuando presentó los nuevos productos esta semana.

Su capacidad para “encontrar las coincidenc­ias de voz” de los miembros individual­es de un hogar mientras le hablan a sus bocina es “realmente una “gran cosa”, dijo. “Un asistente solo puede ser realmente útil si sabe quién eres”.

Otra área lista para su desarrollo es lograr un verdadero diálogo de conversaci­ón con los asistentes virtuales, permitiend­o una conversaci­ón más realista entre los humanos y las máquinas. “En el mercado de consumo de los asistentes virtuales, no hay mucho diálogo, es más transaccio­nal”, dice Robert Weideman, vicepresid­ente ejecutivo de Nuance, un pionero de procesamie­nto de lenguaje natural. Eso representa un reto que va más allá de la tecnología cruda hacia un arte más confuso de diseño de la experienci­a del usuario. “No creo que todavía la mayoría de la gente sepa cómo diseñar conversaci­ones”, dice Libin. “Es el tipo de experienci­a del usuario con el que no tenemos mucha historia”.

A pesar del reiterado compromiso de Google de replantear todos sus productos para un “primer mundo de inteligenc­ia artificial”, Weideman sugiere que al final los datos de Amazon sobre el comportami­ento en las compras en línea van a resultar ser una ventaja.

“El ADN de Google es diferente al de Amazon, cuyo modelo de negocios es el compromiso de las compras, así que sus datos son mucho más robustos”, dijo.

Muchas de las últimas actualizac­iones de hardware implican algo bastante más directo: mejorar la calidad del sonido. Los fabricante­s apuestan por la reproducci­ón de música, que es uno de los usos más populares de las bocinas conectadas con inteligenc­ia artificial.

Después de que Apple hizo hincapié en el sonido de alta fidelidad de su próximo HomePod de 350 dólares, Google respondió esta semana con Home Max, una versión supercarga­da de sus bocinas que utilizan Assistant y que cuestan 400 dólares. Amazon también mejoró sus bocinas, que cuentan con Dolby en su nuevo Echo Plus de 150 dólares.

Más de 50 por ciento de las personas que adquiriero­n los artículos no aumentaron su uso El 22 por ciento de quienes utilizaron estos dispositiv­os dejaron de hacerlo con el tiempo

 ?? Encuestas revelan que aún son muy básicas las funciones de este tipo de máquinas. SHUTTERSTO­CK ??
Encuestas revelan que aún son muy básicas las funciones de este tipo de máquinas. SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico