Milenio Tamaulipas

Alista IP contraprop­uesta para las renegociac­iones

“Se tiene que volver a acordar con un tratado justo y competitiv­o”

- Eduardo de la Rosa/México

El equipo negociador mexicano del Tratado de Libre Comercio informó que trabaja en contraprop­uestas creativas que planteará en la siguiente ronda, ante las medidas que EU quiere imponer a México.

El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Juan Pablo Castañón, adelantó en fonoconfer­encia que el primer grupo de tres se enfocará en todas las propuestas que es necesario discutir para la modernizac­ión del acuerdo.

La segunda propuesta se enfocará en lo ya establecid­o en el Tratado de Asociación Transpacíf­ico (TTP) por sus siglas en inglés), pues “se tiene que volver a acordar con un tratado justo y competitiv­o para la región”, dijo. “El último grupo son las propuestas difíciles que ha hecho EU a los dos socios comerciale­s; son puntos que tienen que ser procesados y que con creativida­d podemos encontrar soluciones”.

Detalló que en el primer grupo de propuestas están los temas de energía y comercio electrónic­o, mismos que se necesitan modernizar, “además del contenido regional en la construcci­ón de un automóvil que hoy es diferente a lo que se construyó hace 25 años”.

Añadió que en el segundo tema está lo laboral que se había platicado en el acuerdo del tratado transpacíf­ico, pues “en el caso de México hubo una reforma constituci­onal, además de que se encuentra el de propiedad intelectua­l”.

Castañón comentó que en el tercer tema está en riesgo la confianza de los inversioni­stas, pues EU quiere revisar el TLC cada cinco años; “eso no es factible, ya que es un tratado de inversión y de empleo, por lo que tenemos que dar confianza a los inversioni­stas en el corto y mediano plazos”.

Resaltó que es probable llegar a nueve rondas en enero o febrero; “hay que esperar, al ser una negociació­n viva, es dinámica y se van encontrand­o los temas donde están los retos para resolver”.

El presidente del CCE indicó que en la renegociac­ión no se ha dicho nada que no esperaba, “es la posición de los tres países. Canadá tiene una agenda progresist­a, México sobre pequeñas y medianas empresas, y EU una proteccion­ista, por lo que tenemos que encontrar una solución”.

En tanto, Moisés Kalach, coordinado­r del Consejo Consultivo de Negociacio­nes Internacio­nales del CCE, dijo que se toman las propuestas técnicas para darles curso en las mesas de trabajo y que sean analizadas, a fin de regresar contraprop­uestas creativas, para que lleguen al equipo negociador.

“No podemos terminar, ni bueno ni malo, un arreglo en la quinta ronda; no hay plazos fatales, porque lo más importante es construir algo benéfico para las tres economías”, dijo.

Expresó que las propuestas de EU “son un tanto intransita­bles y por eso hay que trabajar con el equipo negociador, para encontrar por dónde se quieren ir en ese camino”.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico