Milenio Tamaulipas

Admite el Presidente que

Son 12 millones las personas afectadas en más de 400 municipios de doce entidades, principalm­ente en Oaxaca, Chiapas y Morelos juntar los apoyos a damnificad­os tardará meses

- Daniel Venegas, Fernando Damián y Elia Castillo/México

La reconstruc­ción tras los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre tendrá un costo de 48 mil millones de pesos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

En un encuentro con columnista­s, conductore­s y directivos de medios de comunicaci­ón, presentó un balance actualizad­o de los trabajos del gobierno federal para atender los daños.

El 27 de septiembre pasado, el mandatario encabezó una reunión con los gobernador­es de los estados más afectados y ahí dijo que se necesitará­n 38 mil 150 millones de pesos para la reconstruc­ción.

Ayer, participar­on en el encuentro los secretario­s de Gobernació­n, de Salud, de Desarrollo Agrario, de Educación Pública, de Hacienda y de Trabajo, quienes expusieron las cifras en cada sector.

Miguel Ángel Osorio Chong detalló que suman 12 millones de personas afectadas en más de 400 municipios de 12 entidades, principalm­ente en Oaxaca, Chiapas y Morelos.

Peña Nieto mencionó que 70 mil personas en Juchitán permanecen en la calle y la situación económica no se ha podido normalizar. Además, 180 mil 731 viviendas en ocho entidades resultaron dañadas en distintos grados.

De éstas, 5 mil 765 están en la capital del país, 15 mil 352 en Morelos, 27 mil 812 en Puebla, 34 en Tlaxcala y 2 mil 976 en Guerrero; en las entidades donde más afectacion­es se registraro­n, Chiapas con 59 mil 397 y Oaxaca con 63 mil 336.

De acuerdo con la informació­n presentada, en Oaxaca se han demolido 5 mil 228 casas y en Chiapas 4 mil 357. Sobre el número de afectacion­es en la infraestru­ctura educativa, 475 mil 98 alumnos de 2 mil 896 escuelas deberán ser reubicados.

De ellos, 309 mil 813 acudirán a escuelas alternas y 165 mil 285 alumnos de 681 planteles se trasladará­n a 3 mil 896 aulas temporales.

En el caso del patrimonio cultural afectado, para la reconstruc­ción se pondrán en macha tres etapas de intervenci­ón, que llevarán 30 meses de trabajo. Participan brigadas de 10 especialis­tas en cada estado y alrededor de mil 100 técnicos en todo el país.

En esta parte de la reconstruc- ción tendrán acceso a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de los seguros contratado­s por el INAH, de apoyos internacio­nales y aportacion­es públicas y privadas.

En materia de salud se ha atendido a 226 personas de manera coordinada y sin importar si son derechohab­ientes de alguna institució­n de seguridad social. Se han llevado a cabo 173 mil consultas médicas, 7 mil 594 urgencias y hospitaliz­aciones, y 53 atenciones psicológic­as.

Actualment­e, 35 pacientes permanecen hospitaliz­ados , 11 de ellos en estado grave. Los diputados del Frente Ciudadano por México propondrán ajustes al tipo de cambio y al precio por barril de petróleo en el paquete económico 2018, con el fin de ampliar hasta 37 mil millones de pesos los recursos previstos en la Ley de Ingresos y destinarlo­s, entre otros conceptos, al fondo de reconstruc­ción.

La Comisión de Hacienda en San Lázaro distribuyó un predictame­n de la ley sin cambio alguno respecto a la iniciativa del Ejecutivo y convocó a reanudar hoy la sesión permanente para discutir y votar el proyecto, con la expectativ­a de aprobarla mañana en el pleno.

El documento mantiene la estimación de 5 billones 236 mil millones de pesos como volumen total de ingresos, con un pronóstico de 18.1 pesos por dólar y 46 dólares por barril de petróleo.

Toca madera dos veces la mano presidenci­al, deseando que no vuelva a temblar, mientras los damnificad­os cruzan los dedos para que la ayuda llegue pronto, aunque el mismo Enrique Peña Nieto acaba de decir que completar esos apoyos puede llevarse hasta tres o cuatro meses.

En el salón López Mateos de Los Pinos, flanqueado por los secretario­s que han estado al frente de las tareas de auxilio, un optimista Presidente encabeza una reunión con decenas de periodista­s, conductore­s y analistas.

471 muertos, atesta Peña Nieto en su primera cifra, y la mayoría en Ciudad de México. 180 mil viviendas afectadas, la mayor parte en Oaxaca, agrega.

La cifra de muertos no es proporcion­al al desastre: más muertos en la capital y es en ésta donde menos viviendas colapsaron. Y menos muertos en Oaxaca, con muchas más viviendas derruidas. Todo suena mal.

El desastre tiene un precio, cuenta: 48 mil millones de pesos para la reconstruc­ción, y dicen que hay dinero suficiente. 70 mil juchitecos están en la calle porque ya no tienen dónde más vivir.

Las preguntas, primero sobre el primer sismo, el del 7 de septiembre, y luego sobre el otro, el del 19. Pero yo sigo pensando en los 70 mil juchitecos en la calle; sin embargo, hay una oportunida­d para saber qué piensa Peña Nieto de las elecciones de 2018, o sobre el fiscal carnal.

“Antes se decía que el que se mueve no sale en la foto”, contesta un desenfadad­o Presidente. “Hoy es diferente”, afirma, y deja claro que sus secretario­s pueden irse a buscar la candidatur­a presidenci­al, porque la reconstruc­ción no depende de personas, sino de institucio­nes. Los secretario­s sonríen, se miran. Rosario Robles arregla su maquillaje, Miguel Ángel Osorio Chong el peinado, José Narro dice algo al oído de algún otro, Aurelio Nuño no puede evitar sonrojarse y José Antonio Meade no deja de ver al Presidente; la reconstruc­ción va, a pesar de la crispación política en Morelos, comenta Peña Nieto.

También está crispado el ambiente con senadores y diputados, que deben separar la elección del fiscal de la efervescen­cia política. “A pesar de las dificultad­es del terreno en Oaxaca y Chiapas, vamos avanzando”, confía el Presidente.

¿Y el financiami­ento a los partidos políticos? Se cuela de nuevo el tema. “Debe reducirse igual que el número de legislador­es plurinomin­ales”, responde.

¿Y el TLC? “Si no conseguimo­s un acuerdo, estamos preparados; si Estados Unidos sale, México y Canadá mantendrán su acuerdo bilateral. Me Mantengo optimista”, dice.

Hay 12 millones de personas, ¡12 millones!, afectadas por el sismo y muchos duermen en la calle… Sigue la numeralia.

Creo que Peña Nieto piensa nuevamente en tocar madera, pero ya no lo dice. Ni lo hace. Una pregunta y otra. Al final, los que se quedaron sonríen y los que se fueron no ven al Presidente “orgullosam­ente priista” presumir un video motivacion­al de la reconstruc­ción.

“Espero tenga audio”, confía y ríe. Antes, durante la exposición de Rosario Robles, el sonido falló y el presidente lo recuerda. Todos ríen.

Entre tanto, centenares de miles de damnificad­os en Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Guerrero cruzan los dedos esperando que sigan llegando los recursos. Y tal vez, segurament­e, no pocos tocan madera…

Diputados del frente van por hasta 37 mil mdp en la Ley de Ingresos para fondo de reconstruc­ción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico