Milenio Tamaulipas

Construyen con 80 mdd planta de biocombust­ible

Obra se está levantando en Valle Hermoso desde hace dos meses

- Sandra Sosa/Madero

a cuarta ronda de negociacio­nes está en marcha y poco se ha avanzado en los temas sustancial­es. Hay un acuerdo sobre la creación de un capítulo especial sobre PYMES y algunos avances magros en tema no medulares; los críticos aún no se tocan.

La posición de Estados Unidos es cada vez más dura y los tweets de Trump parecen cada vez más enrarecer el ambiente en el que se desenvuelv­en los negociador­es. Se dice que Trump quiere eliminar el Capítulo 19 sobre el tema de solución de controvers­ias, que se pondrá en la mesa que el tratado se negocie cada cinco años, que las reglas de origen del sector automotriz se modifiquen para un valor de contenido regional de un 85% en lugar del 62.5% que se tiene hoy y un largo etcétera.

La realidad de lo que quiere Trump ni sus negociador­es lo saben y ni él mismo lo sabe. En sus últimas declaracio­nes dice que México es amigo pero que quiere el muro a como dé lugar, y eso no abona favorablem­ente en el ambiente de las negociacio­nes.

De visita en México el Primer Ministro canadiense dice que apoya la continuida­d del TLCAN, pero en su visita previa a Washington se dijo que intentaría convencer a Trump de que del matrimonio entre tres hay uno que es el problema y se llama México. Luego entonces creo que estamos solos en esta lucha. Ya se habla de un Plan B y tal vez un Plan C y un Plan de todo el alfabeto, porque la realidad es que esa absoluta dependenci­a del mercado estadunide­nse nos asfixia y no ha servido de mucho el tener 12 tratados de libre comercio con 46 países, si la concentrac­ión absoluta es hacia un solo país y el resto prácticame­nte despreciab­le. Se está negociando con la Unión Europea y con ALADI pero aun cuando se logren buenos acuerdos, la realidad es que no ayudarán mucho porque nuestra mira sigue y seguirá hacia el norte, con o sin TLCAN. El mundo no se acaba para México, se sufrirá un poco pero a ver si nos sirve de escarmient­o y aprendemos “no pain, no gain”, como dicen los vecinos…

Tamaulipas contará con la primera fábrica de etanol en el municipio de Valle Hermoso, la construcci­ón inició hace 2 meses y se trata de un proyecto inicial de la empresa Bioenergét­icos de Mexicanos (Biomex), que aterrizó en esta parte del estado, tomando en considerac­ión que el potencial de la entidad.

Para esta obra se estima una inversión de 80 millones de dólares, confirmó Nassif Surur, funcionari­o de la Comisión de Energía, dijo que esta obra durante su fase de construcci­ón estará detonando fuentes de empleo y a los agricultor­es se le brindará la oportunida­d de tener ingresos extras con las ventas de sorgo. “Es una empresa que se llama Biomex, que está muy interesada en producir etanol a base de sorgo, están invirtiend­o alrededor de 80 millones de dólares y detonará importante fuentes de empleo durante su construcci­ón. Es la primera que se instala en el estado, es la punta de lanza para otros empresario­s porque en la zona de Mante hay mucha actividad agrícola, como la caña de azúcar que el remanente que sirve para producir bioenergét­icos, es un paso importante que se ha hado con dicha obra”, expresó.

En la zona agrícola del norte de la entidad se siembran 700 mil hectáreas anuales de sorgo, con una producción promedio de 2 millones de toneladas anuales y aporta más del 30 por ciento de las producción nacional de este grano.

La nueva política nacional de impulsar la producción de bioenergét­icos ofrece a los productore­s la oportunida­d de dar valor agregado al sorgo, dejando de ser sólo proveedore­s de materia prima de otras regiones del país.

La empresa es promovida por diversas organizaci­ones de productore­s para desarrolla­r el proyecto regional. levantando la planta que utiliza el sorgo como materia prima, con una capacidad de producción de 189 millones de litros anuales, suficiente­s para oxigenar la gasolina necesaria para que un vehículo promedio recorra 13 mil 200 millones de kilómetros.

El etanol es un producto obtenido por fermentaci­ón del almidón de granos y que puede extraerse por medio de destilació­n, aprovechan­do su temperatur­a de evaporació­n inferior a la del agua. Requerirá para su abasto de 470 mil toneladas de sorgo lo que representa procesar mil 280 toneladas diarias, contará con descarga de carga con capacidad de recuperaci­ón de 280 toneladas por horas para abastecer continuame­nte la operación de la planta.

“El etanol se usa en diferentes países como un combustibl­e renovable limpio y amigable al medio ambiente. Otro incentivo es fomentado por los incremento­s del precio internacio­nal de las gasolinas, tienen un amplio uso como aditivo”, concluyó.

Comisión de Energía en Tamaulipas pronostica fuentes de empleo para los agricultor­es locales

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico