Milenio Tamaulipas

Mujer, vista por Lorca, Tampico y el tiempo

Desde febrero se puso en marcha el colectivo, pero hasta hoy tiene una puesta en escena diseñada para este recinto cultural, con una propuesta más íntima

- Erik Vargas/Tampico

El pasado 2 de febrero, Dosce, La Compañía, abrió sus puertas como una nueva apuesta para el teatro de la Zona Conurbada en manos de Sandra Muñoz y su equipo, tras la salida del Metro.

Desde entonces la casa ha recibido y presentado obras de teatro propias o externas, pero no se había diseñado una especial para este escenario alterno, no convencion­al, tampoco había estrenado una.

Por eso llega el turno de “Doña Rosita ‘la soltera’ o el lenguaje de las flores”, sobre la cual se refiere Muñoz “esta es nuestra primer obra fuerte”.

En rueda de prensa en la casa de la colonia Campbell, Muñoz indica “es la primera obra que vamos a estrenar para esta casa, y es un montaje que está diseñado para las necesidade­s de esta casa, partiendo del concepto”.

Aquí detalla que Federico García Lorca, el clásico dramaturgo español, escribió esta historia contada en un lapso de 25 años, entre los siglos 1800 y 1900.

Sin embargo, la recreación de Dosce no ocurre en una provincia española, ni en las década y media concebida por Lorca, sino en el Tampico histórico, ubicado en tres actos en 1950, 1965 y 1975, respectiva­mente. “Cuando decidimos hacer ese montaje pensamos en tres cuestiones fundamenta­les: primero, hacer una homenaje a las personas que antes vivieron aquí y que dejaron sus energías bien puestas en esta casa, y como agradecimi­ento porque nosotros estamos aquí ahora”. La juventud de las propietari­as de este inmueble donde actualment­e radica el colectivo desde principios de este año, fue en la década de los 50’s del siglo pasado, época donde se ubica el primer acto. “Segundo, porque queríamos un texto que fuera fácilmente digerible, que fuera aceptado por nuestro entorno, esta colonia; es poético y melodramát­ico, y tiene puntos de confluenci­a con los vecinos”.

Sobre la tercera concepción, indica que es una reflexión para el desarrollo o estancamie­nto social de la mujer, en casi 100 años. “Replantear­nos qué tanto ha cambiado la condición de ser mujer, no solo en el universo que plantea Lorca en el 1900, sino en el Tampico entre el 50 y el 75”.

La obra es presentada con 12 actores en escena, y que incluye dos invitadas, Verónica Galván e Ivanna González.

Isaac, quien se presentó en la rueda de prensa, será el iluminador; y Víctor Zavala, con diseño de vestuario y el espacio, del que resaltan fue diseñado para el recorrido del multiescen­ario.

La obra se desarrolla­rá con un público pequeño (25 personas máximo) y partiendo del patio del costado, siguiendo un recorrido actores y público por otras dos áreas más de las casa, donde se efectúan las escenas, con una metáfora de la vida de una flor, como la soledad de una mujer. “Es teatro íntimo -resaltó Zavalaes ser parte de la escena, tener el permiso de estar cerca y sentirlo”.

 ?? ESPECIAL ?? La dramatizac­ión se desarrolla­rá en el interior y exterior de la casa.
ESPECIAL La dramatizac­ión se desarrolla­rá en el interior y exterior de la casa.
 ?? ERIK VARGAS ?? Víctor Zavala y Sandra Muñoz.
ERIK VARGAS Víctor Zavala y Sandra Muñoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico