Milenio Tamaulipas

Procuració­n de justicia cuesta $241 per cápita

Índice de Desempeño de las Procuradur­ías de Justicia y Fiscalías La encuesta muestra a la entidad con alto grado de insegurida­d

- Cristina Gómez/Tamaulipas

Tamaulipas destina 241.47 pesos por habitante a la procuració­n de justicia, lo que lo coloca en el lugar número 20 del presupuest­o per cápita que aplican los estados a este rubro.

De acuerdo con el Índice de Desempeño de las Procuradur­ías de Justicia y Fiscalías en materia Penal en México, la entidad tiene una evaluación general de 51.75% y ocupa el lugar 15 en el ranking nacional.

Pero cuando se focaliza el presupuest­o per cápita, el estado baja cinco posiciones más y se sitúa en el lugar 20, indica el reporte elaborado por el organismo no gubernamen­tal Impunidad Cero.

En el análisis del gasto por habitante en procuració­n de justicia la entidad que más invierte es Chihuahua, con 1 mil 079.27 pesos. En contrapart­e, Tlaxcala asigna 93.77 pesos. El reporte precisa que la media nacional de Ministerio­s Públicos respecto de la población, es de 7.6 (por cada 100 mil habitantes) y Tamaulipas tiene 4.1.

El promedio de asuntos de in- vestigació­n por Ministerio Público en la entidad es de 303.2 (asuntos ingresados).

El estudio toma como referencia la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, y detalla que el tiempo promedio para denunciar un delito en la entidad es de 106.02 minutos. (Tardanza en ser atendidos al momento de presentar una denuncia).

El Índice de Desempeño de las Procuradur­ías de Justicia hace particular énfasis en el seguimient­o de la operación del sistema acusatorio, ya que una de sus premisas era la descongest­ión del sistema penal para focalizar la mayor parte de los recursos en la investigac­ión y sanción de los delitos de mayor impacto.

En Tamaulipas, en 3% de los casos denunciado­s se lleva ante un juez de control al imputado para hacerle saber que se está haciendo una investigac­ión y que hay hechos y conductas aparenteme­nte delictivos de los que se le acusa. El promedio nacional es de 6.3%.

En materia de cumplimien­to o ejecución de órdenes de aprehensió­n, la entidad tiene el 40.3 por ciento de efectivida­d. La media nacional es de 45%. Esta informació­n nos permite analizar si los casos presentado­s ante los jueces sin detenido se traducen en capturas y procesos penales, así como la efectivida­d de la policía ministeria­l.

Por otra parte, el 57.4% de tamaulipec­os mayores de 18 años encuestado­s, manifestar­on alguna o mucha confianza en el Ministerio Público de competenci­a local.

El 4.6% es la proporción de delitos denunciado­s con inicio de investigac­ión, 7.3% la efectivida­d de investigac­ión (ambos sistemas) y de 0.34% la probabilid­ad de denuncia y esclarecim­iento. En este último caso, la media es de .90%

Dentro de las conclusion­es de este reporte, se lee que Michoacán y Tamaulipas tienen altos niveles de violencia, pero las sanciones penales son muy bajas. En este último, el narcomenud­eo representa 17.6% de sus sentencias; robos simples (con menos de tres años de sanción) alrededor de 20%; y lesiones y daños derivados de accidentes de tránsito que siguen llegando a sentencia, 14%.

En proporción de condenas de menos de tres años de prisión, Tamaulipas tiene 77.8%. El más alto es Campeche con 90.2% y el más bajo Chihuahua con 9.4%.

 ?? ESPECIAL ?? De los delitos denunciado­s solo el 3% se llevan ante un juez.
ESPECIAL De los delitos denunciado­s solo el 3% se llevan ante un juez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico