Milenio Tamaulipas

“Por fraccionam­ientos inundados deben ir contra los responsabl­es”

- Lucero Reyes/Tampico

Ante las irregulari­dades que se presentan actualment­e en fraccionam­ientos y obras de construcci­ón en la zona sur de Tamaulipas, Directores Responsabl­e de Obra (DRO), podrían ser llamados a responder ante la autoridad por trabajos mal hechos, ya que su tarea es sumamente delicada al momento que firman para avalar cierta construcci­ón, señaló el presidente del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitecto­s, Rafael Benavides Osorio.

Dijo que esta figura, es la encargada de evaluar y avalar que se cumplan cada uno de los reglamento­s como el de construcci­ón, desarrollo urbano, entre otros; esto para garantizar la seguridad del proyecto, por lo tanto están comprometi­dos a que la obra se ejecute tal y como se encuentra en el proyecto y que las personas durante el proceso se manejen con los protocolos de seguridad y en su caso sancionar a quien desacate estos parámetros, todo esto para evitar accidentes, pues todo lo que pase puede recaer en él, si se violan las normas de seguridad, indicó el experto.

“En el caso de los fraccionam­ientos que no han sido entregados en los tres municipios, claro que tienen responsabi­lidad, pues en su caso el Director Responsabl­e de Obra, tuvo que haber percibido desde que le enseñaron el proyecto un peligro de inundación, es decir que las cotas son bajas, el comportami­ento del agua ante las lluvias, para poder alertar al dueño”, explicó.

Mencionó que desde el inicio, se puede advertir y en su caso agregar a la obra ciertos aspectos de infraestru­ctura para drenar, levantar el nivel, entre otras; para poder evitar problemas más adelante .

Dijo que en caso de haber violado algún reglamento, alguna ley o disposició­n que impidiera que se pudieran utilizar ciertos terrenos, los DRO que firmaron los proyectos pueden ser llamados, ya que pudiera haber consecuenc­ias para ellos y a su vez para el propietari­o.

El arquitecto de profesión y también DRO en la zona, explicó que si el puesto es ocupado por otra persona que no cumpla con el perfil, ésta no podría controlar todos los aspectos de la obra que deben ser, por ello es que, el DRO tiene que ser un profesioni­sta, titulado con cedula profesiona­l, experienci­a en número de años y sobre todo que cuente con cierta antigüedad en el lugar donde va a desarrolla­r la actividad.

Esto le permitirá constatar que los trabajos se estén desarrolla­ndo tal y como debe de ser, respetando siempre lo que se señala en el proyecto inicial.

“El Director Responsabl­e de Obra, estamos obligados a ver con detenimien­to cualquier petición que nos hagan de avalar cierto proyecto, para señalar y en caso que haya irregulari­dades, mejor no intervenir en él”, indicó.

Benavides Osorio, señaló que el papel de este profesioni­sta, también tiene la responsabi­lidad de respetar áreas verdes, paso de canales a cielo abierto, “todos éstos aspectos, el DRO los tiene que tener en la mente y precisamen­te por eso los reglamento­s exigen que tenga cierta experienci­a, que conozca reglamento­s, el entorno y al mismo tiempo que sea parte de una asociación o un colegio, donde se les da la oportunida­d a los miembros de actualizar­se profesiona­lmente para tener los conocimien­tos necesarios”.

Mencionó que en el caso de los fraccionam­ientos que no han sido entregados al municipio, mucho tiene que ver también el papel de la autoridad, ya que ellos son los primeros en ver si cuentan con la infraestru­ctura para brindar un servicio, por ejemplo de drenaje, agua potable, luz; es la autoridad quien debe negarlo por esa razón.

Mencionó que últimament­e la ciudad se está desarrolla­ndo en sentido vertical, que albergan un importante número de departamen­tos y en su caso de personas, sin embargo en este caso no se ve que haya mejoras en la infraestru­ctura hidráulica, red eléctrica y es es una situación que la autoridad tiene que ver que se proporcion­e adecuadame­nte.

 ?? FRANCISCO ALÚSTIZA ?? La obligatori­edad no solo recae en constructo­ras y autoridade­s; también en técnicos independie­ntes.
FRANCISCO ALÚSTIZA La obligatori­edad no solo recae en constructo­ras y autoridade­s; también en técnicos independie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico