Milenio Tamaulipas

IMEF: habrá cautela en los empresario­s rumbo al 2018

Especialis­ta sugiere ser inteligent­es en los negocios y encontrar nicho de oportunida­des

- Víctor Hugo Durán/Tampico

El sector empresaria­l tanto de Tamaulipas, como de México, debe ser cauteloso con el escenario que se avecina en los próximos meses ante la falta de acuerdos para renovar el Tratado de Libre Comercio y la elección presidenci­al del 2018, explicó Jonathan Heath, vicepresid­ente del Comité de Indicador IMEF del Entorno Empresaria­l Mexicano.

En charla que tuvo 76 integrante­s de la iniciativa privada del sur de estado, expuso el panorama que está por venir, agregando que no debe descartars­e una recesión como también una suspensión en la llegada de inversión extranjera, a lo que sugirió ser creativos y detectar áreas de oportunida­d. “Los escenarios que se están manejando en México están enfocados en lo que sucederá con la elección presidenci­al del 2018 y en que no va bien las negociacio­nes con Estados Unidos para renovar el Tratado de Libre Comercio. Por esta razón, lo que se recomienda a todos los empresario­s no solo en Tamaulipas sino en todo el país es mantener la cautela, a valorar lo que sucede, incluso la propia inversión extranjera va a tener una posición muy conservado­ra”, indicó el especialis­ta.

En el caso del TLC, tras pasar la cuarta ronda no se dieron buenas noticias, consideran­do que pese tras las pláticas de autoridade­s de México, Estados Unidos y Canadá no han sido fructífera­s como los optimistas esperaban, llamándolo el representa­nte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas como un fracaso. “Estados Unidos puso cinco propuestas muy absurdas que no se pueden permitir, de ahí sale la idea de que no habrá TLC y si se da sería 50/50, algunos expertos piensan que la probabilid­ad es menor y otros son más positivos. A esto le agregamos que viene un año electoral muy importante, donde la izquierda tiene muchas posibilida­des de ganar pero no por mucho margen, vemos que el ganador va a tener el 25 por ciento de la votación y no será mayoría en el Congreso”, indicó.

Uno de los factores donde se verán las repercusio­nes es en el ramo automotriz, “sobre todo las ampliacion­es que las compañías tienen previstas se van a detener, tampoco se van a cerrar las plantas porque siguen produciend­o mucho, y como este ramo otros van a ser más reservados, esperando cómo se desarrolla­n las cosas y después actuar. Sí habrá nichos de oportunida­des, pero hay que detectarlo­s muy bien y tener la suficiente inteligenc­ia para generar crecimient­o en los próximos meses”, puntualizó Jonathan Heath.

 ?? VÍCTOR DURÁN ??
VÍCTOR DURÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico