Milenio Tamaulipas

Hasta el 2018 operará la Universida­d de la PGJE

Iniciarán con la profesiona­lización del personal de la Procuradur­ía para poder avanzar en la administra­ción de la justicia, dijo el fiscal

- Imelda Torres/San Luis Potosí

El Instituto Universita­rio de Ciencias Penales y Forenses iniciará operacione­s el próximo año. Inicialmen­te será solo para personal de la Fiscalía General del Estado, pero una maestría podría abrirseala­población.Tendráases­oría de catedrátic­os de la Universida­d Complutens­e de Madrid y Rey Juan Carlos de España.

Este miércoles fue la presentaci­ón de la propuesta académica del “Instituto Universita­rio de Ciencias Penales y Forenses” en una reunión donde estuvieron abogados universita­rios, funcionari­os, diputados y representa­ntes de la sociedad civil, personal de la Agencia Estadounid­ense de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo USAID y de medios de comunicaci­ón.

Federico Garza Herrera, titular de la Fiscalía detalló que será en agosto del 2018 cuando inicien actividade­s en la institució­n con cursos y diplomados para su personal, y en enero del 2019 se impartirá la Maestría “Conflictos Sociales y Mediacione­s Comunicati­vas”.

“Es el primer paso para la profesiona­lización integral del personal, con lo cual se podrá brindar una mejor atención a la ciudadanía, ya que es una exigencia desde hace muchos años. Uno de los princi- pales problemas que se tienen es precisamen­te la profesiona­lización, y así no podemos avanzar en la procuració­n de justicia como lo está reclamando la ciudadanía, porque no tenemos un parámetro de evaluación ni la forma de reconocer al servidor público por su trabajo y su desempeño para otorgarles un buen salario”, aseveró.

Mencionó que la PGJE contaba con el Instituto de Formación Ministeria­l pero no era suficiente para la profesiona­lización y capacitaci­ón del personal, por lo tanto iniciaron las gestiones para elevarlo a Instituto Universita­rio de Ciencias Penales y Forenses, en el que la capacitaci­ón y estudios que se brinden tengan el reconocimi­ento y la validez oficial que se requieren.

Se buscó el apoyo de expertos de la Universida­d Complutens­e de Madrid para que apoyen con su experienci­a en la conformaci­ón de la universida­d y de sus planes académicos con un alto nivel educativo.

La primera Maestría que se impartirá en “Conflictos Sociales y Mediacione­s Comunicati­vas”, es precisamen­te en este tema porque el nuevo sistema de justicia se basa en la mínima intervenci­ón penal y cuenta con muchas aristas que permiten que las partes involucrad­as en un conflicto puedan llegar a acuerdos reparatori­os.

 ?? IMELDA TORRES ??
IMELDA TORRES
 ?? IMELDA TORRES ??
IMELDA TORRES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico