Milenio Tamaulipas

Quedarán fuera del padrón 180 autos chocolate

En enero deben dar de alta la unidad con un engomado y seguro que cuesta $1800

- Anahy Meza/Altamira

La mitad de los propietari­os de los carros chocolate que hay en Altamira no podrán pagar los 1,800 pesos, para conseguir el engomado y el seguro de daños a terceros que tendrán que pagar en enero para poder circular.

Se estima que en la ciudad hay 300 unidades en manos de ejidatario­s, hay otro tanto que están en manos de particular­es, inclusive hay algunos de residente modelo que circulan con placas o permisos de alguna organizaci­ón campesina.

El líder de la Confederac­ión Nacional Campesina en la ciudad, José Enrique Reyes, indicó que en su organizaci­ón se ha expedido 120 documentos para avalar que los propietari­os de carros americanos son ejidatario­s y las unidades las utilizan para acarrear mercancías y llevar a sus familias al médico o a la mancha urbana.

Indicó que todas son unidades modelos menores al 2007, y los integrante­s de la CNC los compran debido a que salen hasta 50 por ciento más baratos que los médicos, y ellos no cuentan con mucho capital para comprar vehículos para transporta­r mercancías “Los compran porque no hay recursos para comprar uno mexicano, y los americanos salen más baratos, hasta un 50 por ciento, entonces se puede comprar una camioneta sin tener que invertir tanto”.

Indicó que les han comunicado que en enero deberán acercarse a la Oficina Fiscal para dar de alta sus unidades, se les entregará un engomado con valor de 1,500 y aparte tendrán que pagar 300 pesos para un seguro de pago a terceros.

Sin embargo debido a la situación que vive el campo y a que los incentivos han llegado muy retrasados la mitad de los ejidatario­s no podrá cumplir con el pago, pues ellos no perciben prestacion­es en diciembre como las personas que tienen un empleo estable. “Pues estamos viendo que la mitad de los propietari­os va a batallar para hacer ese pago, que está muy bien que los metan a un padrón, nosotros no tenemos problema con eso, pero queremos ver si se puede hacer alguna rebaja”.

Indicó que dejar de circular las unidades sería un golpe duro para el sector, pues con ellas mueven sus mercancías y las venden”.

No es legalizaci­ón, no es nacionaliz­ación ni regulariza­ción, el padrón vehicular que se va integrar con carros “chocolate” es para identifica­ción y no garantiza que cuando haya un operativo del SAT lo decomise si no cuenta con el pedimento legal de importació­n.

Así lo destacó, Carlos García, presidente de la Junta de la Junta de Coordinaci­ón del Congreso de Tamaulipas al señalar que se estima que hay en el estado 400 mil unidades en estas condicione­s y el engomado ayuda a resolver el problema estatal de la insegurida­d pero no el federal.

Los campesinos no tienen empleo estable, por ello se les dificulta cumplir con el padrón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico