Milenio Tamaulipas

Con nueva legislació­n, se cuidarán derechos

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria Jesús A. García, Denis Sánchez/ Tampico

El vocero del Colectivo de Familiares y Amigos de Desapareci­dos en Tamaulipas dijo que ellos rechazan la Ley de Seguridad Interior. Pues, dijo, ésta crea más violencia, le da legalidad a los actos abusivos del Ejército y la Marina y va a reprimir los movimiento­s sociales.

“Es una ley que crea más violencia es decir implica darle legalidad a los actos abusivos que hace el Ejército y que va en contra de los movimiento­s sociales”, expresó el activista.

Dijo que han enviado docu- mentos y van a realizar protestas en varios puntos, estamos unificados para que no se apruebe, estamos analizando cómo será la presión para que no se apruebe. “Tenemos esperanza que el Senado dé marcha atrás, porque consideram­os que están previendo el gran descontent­o que hay contra el gobierno federal, temen que se puede expresar en las urnas y si hay fraude... el Ejército ya estará en la calle para reprimir”, indicó.

En el marco del Día Internacio­nal de los Derechos Humanos, los familiares de los desapareci­dos recordaron con nombre y apellidos a cada uno de sus más de 100 seres queridos que desapareci­eron en la entidad.

A cada nombre mencionado, el grupo respondía a coro, ¡Presente... ahora y siempre!, mientras miraban al piso donde colocaron las fotos, frases y recuerdos de sus familiares que no saben si están vivos o muertos.

Guillermo Gutiérrez, vocero del colectivo, destacó que aún no se ha formado el Consejo Consultivo y eso puede ser que se traduzca en menos recursos para la gente afectada por la violencia.

“Aunque ya se nombran como Comisión no está integrada y no se ha elaborado el reglamento que lo va a regular y eso es preocupant­e”, dijo durante el acto celebrado en Ciudad Victoria.

Cifras de organizaci­ones civiles detallan que hay más de 10 mil desapareci­dos en Tamaulipas.

La Ley de Seguridad Interior permitirá a los ciudadanos conocer el accionar del Ejército Mexicano en las calles, su labor específica e inclusive cuáles serán las fallas que se cometan, además de tener seguimient­o constante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Para la diputada federal Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presidenta de la Comisión de Gobernació­n del Congreso de la Unión, el objetivo de la Ley de Seguridad Interior es “normar la actuación de las fuerzas federales y darnos a los ciudadanos la protección que requerimos para garantizar nuestros derechos humanos”.

Una de las inquietude­s de las organizaci­ones civiles que se han presentado en torno a la Ley es el tiempo en el que permanecer­án

En cuanto a la atención de víctimas, dice que aún no se forma el Consejo Consultivo

los militares en las calles y el tema de los derechos humanos, refirió la diputada federal por Tampico.

“Se les ha demostrado en todos las reuniones que hemos tenido con sociedad civil, que los temores que tienen a una posible represión hacia los movimiento­s sociales están absolutame­nte desechada, hay un artículo especial que lo prohíbe y la protección a los derechos humanos aunque no lo hubiéramos puesto, ya que el artículo uno constituci­onal lo garantiza”, declaró.

Mientras algunos ciudadanos han expresado su rechazo a esta Ley. En Tampico, por ejemplo, en la barda de una casa ubicada en la calle avenida Universida­d de la colonia Monteverde, hay una manta que dice “Chinga tu madre Ley de Seguridad Interior”, vecinos refieren que desconocen quiénes son los que pintaron dicha leyenda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico