Milenio Tamaulipas

A policías de Chihuahua

- Lorena López/México Juan José García/Chihuahua

Los ciudadanos que viven en los municipios con más violencia acuden menos a las urnas a votar, mientras que hay una mayor participac­ión en las elecciones en los ayuntamien­tos aunque sean pobres.

Por primera vez, el Instituto Nacional Electoral realizó un estudio sobre las elecciones y la incidencia delictiva y encontró evidencia de una asociación entre participac­ión electoral y seguridad pública. Es decir, en los municipios más seguros, los votantes acuden más a las urnas.

En dos terceras partes de los municipios con menor participac­ión electoral, 64 de 96, se observó mayor incidencia de homicidios, secuestros, extorsione­s y robos.

De acuerdo con el estudio sobre el Índice de Calidad de Vida Municipal y la participac­ión en las elecciones federales de 2015, elaborado por el INE, “municipios con mayor seguridad pública tienden a presentar una mayor participac­ión”.

Existe evidencia de una correlació­n positiva, es decir, que una variable afecta directamen­te a la otra, y si la seguridad crece o disminuye, crece o disminuye la participac­ión electoral. “También se observa una asociación predominan­temente negativa entre bienestar económico y participac­ión electoral: municipios con menor bienestar tienden a registrar mayor participac­ión”, como sucede destacadam­ente en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

En 12 estados se identificó una correlació­n mayor entre los índices delictivos y la participac­ión electoral: Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, En Chihuahua se afina un programa de blindaje para policías estatales y municipale­s, a fin de evitar más bajas en el combate al crimen organizado, anunció Gabriel García Cantú, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso estatal, quien recordó que 35 agentes han sido asesinados en los 12 meses recientes. “Próximamen­te se implementa­rá una estrategia de protección a los cuerpos de seguridad del estado, sobre todo a los policías municipale­s que padecen con mayor frecuencia ataques de grupos delincuenc­iales”, señaló el legislador de Acción Nacional.

Señaló que se trata de una estrategia de acompañami­ento y protección entre policías municipale­s y estatales, en la que se puedan proteger mutuamente.

García Cantú adelantó que la próxima semana se reunirá en Ciudad Juárez para afinar las estrategia­s de protección a los policías. “Se busca que tanto agentes municipale­s como estatales salgan en una coordinaci­ón, para que entre ellos mismos tengan una protección. Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Las excepcione­s a esos casos se localizan precisamen­te en entidades ubicadas entre los más altos índices delictivos, como Chihuahua, Durango, Nayarit y Tamaulipas, ya que ahí los municipios con menor participac­ión electoral tienen las mejores condicione­s de seguridad,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico