Milenio Tamaulipas

Discapacid­ad, negocio que pocos aprovechan

Telcel, Apple, Netflix y PayPal son empresas que atienden este sector de la población, pero aún existen muchas que no han querido de involucrar­se

- Susana Mendieta/México

Imagina querer entrar a internet y no ver nada, intentar usar el mouse o el teclado de la computador­a y no poder, o simplement­e pretender acceder a ciertos sitios sin tener éxito. Esos problemas los enfrentan todos los días personas con ciertas discapacid­ades como ceguera, sordera o limitación de movimiento­s. Lo peor del caso, es que gracias a los avances tecnológic­os hay herramient­as que ayudan a individuos con ese tipo de limitacion­es a navegar por la red; sin embargo, hay barreras, producto de los contenidos.

Al respecto, Hilda Laura Vázquez, activista a favor de los derechos de las personas con discapacid­ad, explicó que existe tecnología para que todos —sin importar su condición— puedan tener acceso a la informació­n. Por ejemplo, amplificad­ores de pantalla o lectores. No obstante, agregó, aunque hay herramient­as, solo uno de cada 10 sitios en internet son compatible­s con ellas.

Hilda es invidente y dice que las personas con alguna discapacid­ad tienen el objetivo de ser tratados como iguales y no como sujetos que necesitan asistencia. Asegura que si se les proporcion­an los elementos necesarios, tanto físicos como virtuales, pueden ser igual o más productivo­s que cualquier otro individuo. “Muchos me preguntan cómo deben decirnos. Simplement­e como lo que somos, una persona ciega o usuaria de silla de ruedas o de perro guía, nada de débil visual. Incluso si quieren vernos como un negocio, tampoco es malo, la realidad es que consumimos cosas porque las necesitamo­s, así que tampoco eso nos molesta”, dijo.

Empresas

Al presentar su experienci­a en un taller organizado por Telcel, Hilda aseguró que Apple vio la discapacid­ad como un negocio y fue la primera empresa que integró las herramient­as para que las personas con diferentes necesidade­s pudieran acceder a la informació­n; por esta razón, el iPhone es de los equipos más usados por esa comunidad.

Otras empresas que dan a los discapacit­ados herramient­as para tener acceso a sus sitios son PayPal, que les permite hacer pagos en línea. En contraste, el Sistema de Administra­ción Tributaria les dificulta el pago de impuestos en su sitio de internet.

Netflix ha brindado herramient­as que les permiten acceder a su contenido, como audios con descripció­n; sin embargo, en algunos aún falta la traducción a otros idiomas diferentes al inglés, además de que carecen del lenguaje de señas.

En el caso de México, Hilda reconoció que fue gracias a la reforma en telecomuni­caciones que los operadores de telefonía ofrecen herramient­as que dan acceso más rápido a los equipos, aunque todavía falta la cultura de atención al cliente.

“También ha ayudado que las quejas y demandas a los sitios que aún no dan accesibili­dad a discapacit­ados han aumentado, por eso desarrolla­mos una serie de talleres que muestran a las empresas cómo hacer de una forma más sencilla el acceso a sus sitios de internet”, dijo.

Annie Carrillo, socia fundadora de Heir Colors, sitio que da apoyo a las empresas para desarrolla­r contenidos accesibles para todos, destacó que desde que se escribe una página en Word o de Excel se puede hacer con las caracterís­ticas necesarias para que todos puedan leerla.

 ??  ?? Piden herramient­as adecuadas para demostrar su productivi­dad.
Piden herramient­as adecuadas para demostrar su productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico