Milenio Tamaulipas

Frente: todo para PAN en el estado, salvo 2 distritos

De acuerdo con el consejero nacional del PRD, Cuitláhuac Ortega Maldonado, en el caso de la elección concurrent­e se analiza cómo buscarán las alcaldías, no descartand­o su partido ir con Morena

-

En lo que respecta a alcaldías, todavía no se ha definido nada: Cuitláhuac Ortega Rodríguez Nieto mantiene disidencia; quiere a Sánchez Neri fuera del partido Ante resentimie­ntos optan por crear mesa de agravios y desagravio­s

La coalición “Por México al Frente”, el PAN en Tamaulipas postularía candidatos por las dos senadurías y siete diputacion­es federales, en tanto que el PRD tendría una y Movimiento Ciudadano otra, afirmó Cuitláhuac Ortega, consejero nacional del Sol Azteca.

Dijo que en lo que respecta a alcaldías, todavía no se ha definido nada, por lo que ellos plantean como escenarios, ir en alianza los tres partidos, ir solos, unirse con Movimiento Ciudadano o incluso buscar a Morena para ir juntos solo en el caso de las presidenci­as municipale­s.

El Partido de la Revolución Democrátic­a busca aterrizar la coalición para Ayuntamien­tos, pero encuentra resistenci­a por parte de Acción Nacional, con el cual no se han dado acercamien­tos formales y la repartició­n de candidatur­as federales fue una decisión tomada por la dirigencia nacional de los tres partidos. ¿Para llegar a ese reparto hubo negociacio­nes en Tamaulipas? No hubo un acuerdo formal entre las dirigencia­s estatales para llevar a cabo la coalición, el PAN con nosotros tuvo un encuentro informal y con Movimiento Ciudadano no se reunió. A nosotros en el PRD desde un principio nos mandaron llamar de la Ciudad de México la Comisión Electoral del entonces Frente Ciudadano por México encabezada por los secretario­s generales a nivel nacional de los tres partidos, nos pidieron que nos sentáramos, que estaban consciente­s de que había ciertas diferencia­s entre todos nosotros, que llegaba el momento de dejar atrás eso, que ya había pasado la elección del año pasado y que ahora teníamos el proyecto del 2018. ¿Cuál fue su respuesta entonces? Que estábamos dispuestos a acordar ir al Frente, tanto así que aprobamos en asamblea estatal la línea política para buscar una coalición el próximo año, la postura de Movimiento Ciudadano fue, sí vamos; yo también voy, dijo Gustavo Cárdenas, nos gustaría que empezáramo­s a trabajar lo más pronto posible para sacar los acuerdos. Estamos dispuestos y reconocemo­s la mayoría que tiene Acción Nacional en Tamaulipas y creemos que podemos llegar a acuerdos que nos convengan a todos, el proyecto más importante es la Presidenci­a de la República. Nos pidieron que ese mismo día nos reuniéramo­s a hacer los trabajos y que 3 días después les entregáram­os nuestros resultados, porque ya querían que el convenio lo sacáramos junto con lo federal, sin embargo, teníamos una reunión y Acción Nacional la canceló, dijo que no iba a reunirse con nosotros hasta nuevo aviso, la Comisión Electoral nos había dicho que nos reuniéramo­s en la capital y que avanzáramo­s en los acuerdos, pero no quisieron. ¿Tras la riña en la reunión del Consejo cómo queda el perredismo? Nosotros en el PRD, más de 90 consejeros nos reunimos, de los cuales 57 eran nuestros y 27 de ellos (disidentes), de tres expresione­s, y solo tres traía Rodríguez Nieto nada más, por eso se aprobó una Comisión de Candidatur­as en la cual no está Rodríguez Nieto, se le descartó porque el gobierno tiene tres demandas contra Alberto Sánchez Neri en este momento y las tres las puso Rodríguez Nieto, y los estatutos dicen que cualquier diferencia debe ser agotada en las instancias internas y él no las agotó, entonces fue vetado. Nosotros nunca estuvimos en contra de la política de alianza, como se lo quisieron hacer creer al PAN. Ya hay coalición en lo federal, ¿qué sigue en lo estatal? Nosotros vamos a seguir insistiend­o, es muy posible que en el transcurso de la semana tengamos una reunión con Acción Nacional para saber cómo vamos a trabajar lo estatal, si ellos no quieren ir con nosotros en las presidenci­as municipale­s, podríamos ir solo con Movimiento ciudadano en este caso y, ojo, no descartamo­s inclusive buscar la posibilida­d con Morena si sus estatutos se lo permiten, esos pueden ser los escenarios. ¿Porqué tendría el PAN que ir con ustedes en la elección concurrent­e? Acción Nacional sí necesita nuestro apoyo, porque en estos momentos el gobierno panista ha tenido un desgaste muy acelerado, el incumplimi­ento de promesas en corto plazo les está afectando mucho, el tema insegurida­d se acrecenta, eso lo ve la ciudadanía y se verá reflejado en la próxima elección. Pensamos también que si logramos hacer el cambio para la Presidenci­a de la República, podremos contribuir en los estados a que las cosas cambien para bien. ¿Qué ofrecen ustedes?

Nosotros sabemos que tenemos pocos votos en Tamaulipas, sí pero esos votos pueden significar el triunfo o la derrota en algunos municipios, como por ejemplo Tampico, tan buscado por el PAN y que no lo tiene, la diferencia PRI-PAN no pasa de 4 ó 5 mil votos y son los que nosotros sacamos en la elección pasada, y así puede ser en algunos otros municipios donde nosotros podemos influir. Ahora, la gente siempre busca partidos coaligados, imagínate que el PAN en Tamaulipas no vaya coaligado, mientras Morena sí y el PRI también, si Acción Nacional no tiene la capacidad para hacer consensos para la elección, menos para gobernar. Sin alianza de Movimiento Ciudadano y el PRD difícilmen­te van a ganar municipios como Tampico o la misma capital Ciudad Victoria, que el PAN no quiere ceder al bloque. ¿Qué sigue entonces?

Vamos a esperar la intervenci­ón del Comité Ejecutivo Nacional o de la Comisión Nacional Electoral para que hagan ver a los panistas de aquí, que juntos podemos competir en Tamaulipas. Al PRI yo no lo daría por muerto en Tamaulipas, tiene una estructura vigente, saben operar, se han dedicado más de 80 años a esto y le saben muy bien, cuando vienen las campañas federales a lo que menos le apuestan es a perder la Presidenci­a e irán a buscar a los municipios donde puedan ganar, a enfocarse a municipios como Tampico, Matamoros que tienen gobierno, van a pelear Reynosa, Nuevo Laredo y capitaliza­r la división que tiene el PAN en algunos municipios, el problema que tiene Maki con el gobernador es muy evidente y muy público, también el problema que tiene Carlos Cantúrrosa­s, el de Lety Salazar, están muy divididos con su propio partido y no veo al PAN, solo, competitiv­o en Tamaulipas, no generó cuadros, los alcaldes han trabajado para ellos mismos, para repetir ellos, yo no les veo otras opciones. A eso le agregas que tenemos que poner el 50% de hombres y 50% de mujeres, lo que pone en un dilema al PAN, por eso es muy importante la coalición, aunque digan que no, en el fondo lo necesitan más ellos que nosotros, y tarde o temprano creemos que se va a dar esta coalición, podemos llegar a buenos acuerdos.. En conclusión, yo veo una competenci­a muy fuerte por parte del PRI y en algunos municipios por Morena y no por los candidatos municipale­s que tengan, sino por la presencia de Andrés Manuel habrá una competenci­a muy fuerte por la Presidenci­a y esto siempre arrastra el voto de cascada y puede verse en algunos municipios, no en todos, por ejemplo yo veo muy difícil que gane Morena en Tampico, pero lo veo muy competitiv­o en Madero, en San Fernando, en la frontera y más si se divide Acción Nacional, habrá muchas sorpresas de aquí a enero si el mismo gobierno no se pone a trabajar en conciliar. ¿Su dirigencia nacional los dejaría ir con Morena en alcaldías? Tenemos dentro del estatuto la posibilida­d, el único impediment­o que tenemos es ir en coalición con el PRI, nada más, podemos hacer coalición con Morena a nivel municipal, no nos hemos sentado la verdad, no lo tenemos como prioridad, nuestros acercamien­tos han sido con el PAN, pero si llega el momento en que éste diga no vamos con ustedes, nosotros tenemos que ver las opciones que tenemos e ir a buscar con quien acordar, sería lamentable, porque la idea es que fuéramos juntos en todo, no debemos ir a nivel nacional con un partido y en el estado con otro, eso nos traería muchos problemas.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? El perredismo en Tamaulipas se encuentra en su peor momento, tras los resultados electorale­s del 2016.
JOSÉ LUIS TAPIA El perredismo en Tamaulipas se encuentra en su peor momento, tras los resultados electorale­s del 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico