Milenio Tamaulipas

Querido Santa digital

- *Especialis­ta en marketing digital en la categoría de Consumo de Google México.

4 uerido Santa, aunque no celebro Navidad, pues soy judía, este año decidí hacerte una carta a nombre del ecosistema digital de México, y así, además, quitarme la espinita de nunca haberte escrito antes.

Primero, quiero contarte que 2017 ha sido extraordin­ario. En los últimos 24 meses (las cartitas solo abarcan 12 meses, pero verás que vale la pena hacer el recuento), hemos hecho un progreso extraordin­ario en México para detonar las posibilida­des de la economía digital.

El 90% de todos los teléfonos celulares ya son smartphone­s. ¿Te acuerdas cuando antes pocos gozaban de poder ver un video en su móvil, pedir el súper o comprar boletos de cine desde su dispositiv­o? En México literalmen­te nos hemos puesto las pilas y hoy nueve de cada 10 usuarios con un celular pueden hacer eso y mucho más.

Además, desde 2015, 5 millones más de mexicanos tienen acceso a internet. Aún estamos lejos de que la conectivid­ad sea ubicua y accesible para todos, pues somos 63% los que tenemos acceso a éste —que ya está considerad­o por muchos— un derecho universal, pero no cabe duda que ahí vamos. Además, cuando hacemos una revisión a detalle por rango de edad, 90% de las personas entre 13 y 20 años tienen acceso a internet en nuestro país.

¡Pero tenemos más buenas noticias! El comercio electrónic­o empieza a tomar mayor relevancia en México. Hoy significa una actividad que genera más de 330 millones de pesos y ha crecido 28.3% en el último año. Uno de cada dos internauta­s realiza compras por internet.

En cuanto a la industria de la publicidad digital, que hace 10 años era apenas una pequeñita porción de la inversión publicitar­ia en México, hoy crece 28% cada año. Esto ha permitido a los mercadólog­os medir mejor el efecto de sus estímulos publicitar­ios, conocer a su cliente y llevar al siguiente nivel la medición de todo el ecosistema.

La economía digital ha creado nuevos sectores y ha contribuid­o a que el ecosistema emprendedo­r florezca. Tenemos startups mexicanas como CornerShop y Rappi que han llamado la atención de los grandes fondos de capital de Silicon Valley y creadores de contenido como Yuya que se han convertido en algunos de los más grandes del mundo. Todos inspirados por las posibilida­des que presenta una web abierta.

Así que, como ves, Santa, este año tenemos de qué estar orgullosos. Y bueno, como regalo ¿qué pediríamos? Pues aún muchas cosas, pero las más cercanas a mi corazón que te dejo hasta arriba de la lista son:

Conectar a todo el mundo. Tenemos que pensar en los siguientes mil millones de usuarios que debemos ayudar a tener acceso a la informació­n que existe en la web. En México nos faltan aún más de 40 millones de habitantes. No podemos dejar de trabajar hasta que el último rincón esté conectado.

Derribar las barreras del comercio electrónic­o. No podemos parar hasta que comprar sea una experienci­a sin costuras, ni “fricción”. Donde los pagos se realicen exitosamen­te, nuestros datos estén protegidos, los negocios cuenten el inventario actualizad­o y las entregas sean en el tiempo prometido. ¡Me pongo feliz de solo pensarlo!

Finalmente, espero que 2018 traiga tan buenas noticias como 2017 y que podamos platicar en dónde estamos. ¡Felices fiestas a todos!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico