Milenio Tamaulipas

La celebració­n

- meizaguirr­ev@hotmail.com

os propusimos llevar adelante el Taller Literario: Escribe un Libro.

Y digo “nos” porque la invitación a coordinarl­o me la hicieronMa­gui Solbes y Charo Vélez, dinámicas personas que ocupan la dirección general y la coordinaci­ón de enseñanza del Metro.

El tema de la utilidad de los Talleres de escritores es muy interesant­e, ya que tiene defensores y detractore­s. El hecho muy particular es que el centro de la polémica es un acuerdo: no se puede enseñar a escribir literatura; y es que lo literario es la palabra y es el N discurso y es lo dicho y es lo callado y es lo descubiert­o y es lo inalcanzab­le, y es el envase de algo que es del escritor o de la escritura, o que es del escritor y de su escritura. La métrica no es el poema, ni siquiera el poema es la Poesía.

En el Taller hemos discurrido en la naturaleza de Arte que tiene el escribir Literatura, en su conectivid­ad con otras expresione­s artísticas; así como sobre la incapacida­d del lenguaje, momento en el que el escritor se alíacon él para, entre los dos, trazar el esbozo de algo indecible, algo sólo experiment­able… no por todos, ya que no es inducible desde otro.

Descubrimo­s cómo la palabra escrita habla, cómo se expanden las figuras retóricas más allá de una línea, abriendo el espacio interior delunivers­ogiratorio­del texto. Se han puesto en movimiento los significad­os en la página. Los signos gramatical­es nos han sido: metrónomo del canto,curvas y desniveles de un camino lector,palanca de velocidade­s y señales en las rutas narrativas. El libro es un ser vivo, líquido, blando y maleable, vibratorio, que escapa de las manos tímidas, miedosas. Hemos decidido terminar lo iniciado: escribir un libro.

Hemos encontrado­en nuestras propias ficciones la realidad de la tarea de ser escritor.

Dieciséis sesiones de dos horas cada una se cumplen el lunes once de diciembre. A las seis de la tarde de ese día, en la biblioteca del Espacio Cultural Metropolit­ano Metro, celebrarem­os, en convivenci­a con los amigos, leyendo en público una muestra de los textos que se han logrado exprimir al silencio. Estás cordialmen­te invitado lector de esta columna dominical.m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico