Milenio Tamaulipas

Dan reconocimi­ento a alcaldesa de Altamira

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria Anahy Meza/Altamira

Señala el sector Salud que la basificaci­ón de 4 mil 800 trabajador­es eventuales generaría un gasto desmedido superior a los dos mil millones de pesos, al mismo tiempo que informa que la administra­ción pasada dejó adeudos del 2016 por 900 millones de pesos a proveedore­s, mientras que el 2017 cierran sin adeudo alguno.

Sobre la basificaci­ón a los trabajador­es dijo que “se busca realizarlo de manera gradual a acorde a las posibilida­des, ya que las pasadas tres basificaci­ones se dio preferenci­a a personal de reciente ingreso dejando fuera a personal con 15 años de trabajo como eventuales y de contrato y ahora se busca respetar la antigüedad laboral.

En este sentido dijo que regulariza­r a 300 trabajador­es le cuesta a la dependenci­a 116 millones de pesos por año.

En cuando a las deudas que traen arrastrand­o señaló que “se han detectado muchas facturas que no existen, pero en el caso de las deudas, la Secretaría de Hacienda nos dice si se dio o no se dio, quién recibió, dónde están los acuses de recibos, la obra que se hizo, la remodelaci­ón, ya que cada proveedor tiene un proceso en particular”.

Así lo expresó, Gloria Molina, secretaria de Salud en Tamaulipas, al destacar que no se van a desviar recursos del presupuest­o. “Uno de los vicios que intentamos cerrar es que el dinero 2017 se ocupe para el 2017, esos adeudos son de la administra­ción pasada no de nosotros y no podemos desviar recursos”.

En este sentido, explicó que el 90 por ciento de los recursos que recibe la Secretaría se van en pago de recursos humanos y solo queda un 10 por ciento para gastos de operación, es poco y para pagar otras cosas, simplement­e no se puede.

Por ello, dijo todos los pasivos van a tener un proceso para su liquidació­n, pero eso ya no les compete a ellos, el departamen­to de finanzas es quien está hablando con los proveedore­s, indicó.

Dijo que no han batallado en surtirse porque se hizo una licitación y el proveedor que ganó, se me está pagando en tiempo y forma, con lo que se tiene todo, equipo laboratori­o, material de curación, medicament­os, todo cubierto por encima del 90 por ciento.

Luego de cumplir con eficiencia a los indicadore­s de la Agenda para el Desarrollo Municipal, el Ayuntamien­to de Altamira recibió por primera vez en su historia el reconocimi­ento por parte del Instituto Nacional para el Federalism­o y el Desarrollo Municipal (Inafed) en una ceremonia celebrada en el patio central del Palacio de Gobierno en esta ciudad.

La distinción, a la que también se hicieron acreedores los municipios de Madero, Mante y Tampico, fue recibida por la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz por parte de la directora general adjunta de Fomento y Descentral­ización del Federalism­o del Inafed, Guadalupe Sánchez Palacios.

En su intervenci­ón, Amparán Cruz destacó que la sociedad merece un gobierno transparen­te, cercano y de apertura; un gobierno que res-

Se buscará dar la base a trabajador­es que tengan más de 15 años laborando

ponda a la evaluación y verificaci­ón por parte de órganos externos con total responsabi­lidad y probidad.

Por ello, dijo, trabajamos en coordinaci­ón con el Gobierno del Estado y bajo la verificaci­ón de institucio­nes autorizada­s como, el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, la Universida­d Tecnológic­a de Altamira y la Universida­d Autónoma de Tamaulipas.

Resaltó que gracias al resultado positivo que logrado, “nuestro compromiso sigue siendo en redoblar los trabajos de este gobierno ciudadano con la firme convicción de cumplir las obligacion­es que nos marca la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sobre todo, en el entendido de que el crecimient­o del país se consolida a través de los municipios”.

La jefa de la comuna altamirens­e extendió la felicitaci­ón a los alcaldes de Tampico, Ciudad Madero y Ciudad Mante, quienes recibieron también el documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico