Milenio Tamaulipas

Macron lanza su plan climático anti-Trump

El programa Make our Planet Great Again, respuesta a retirada de EU

- Agencias/París

El presidente Emmanuel Macron lanzó su p ro grama Make our Plan et Gr eat Again (Que el planeta vuelva a ser grande) con el anuncio de los nombres de los primeros investigad­ores sobre cambio climático que Francia acogerá, después de que Donald Trump retirara a Estados Unidos del Acuerdo de París, suscrito hace dos años.

El anuncio de los nombres de 18 científico­s —13 de ellos estadunide­nses—, se hizo la víspera de otra cumbre en Francia sobre el cambio climático, convocada también después de que el presidente de EU diera la espalda a este compromiso mundial firmado en diciembre de 2015 para limitar el calentamie­nto a menos de 2 grados centígrado­s.

“Quiero agradecerl­es su presencia, su respuesta a esta primera llamada, su decisión de venir a París”, dijo Macron, defendiend­o que Francia quiere “impulsar sus investigac­iones (...) y asegurarse de que aquí tienen ayuda para obtener resultados más rápidament­e”.

Tras deplorar la decisión de la Casa Blanca, Macron llamó en junio a los científico­s a trasladars­e a trabajar a Francia. Prometió 30 millones de euros (35 millones de dólares) para su iniciativa Make our Planet Great Again, una ré- plica del eslogan de la campaña de Trump Make America Great Again (Volver a hacer grande a Estados Unidos).

Desde entonces, la promesa de Macron ha sido apoyada por universida­des francesas y otras institucio­nes para financiar 50 proyectos de investigac­ión por cinco años. Entre los selecciona­dos están la estadunide­nse Camille Parmesan, la italiana Alessandra Giannini y la española Nuria Teixidó. El resto de premiados serán anunciados en 2018.

La cumbre de este martes se centrará en cómo acelerar el financiami­ento público y privado, aún muy insuficien­te, y en cómo ayudar a los países en desarrollo. Medio centenar de jefes de Estado y de gobierno asistirán a la cita, entre ellos el mexicano Enrique Peña Nieto, el español Mariano Rajoy, el boliviano Evo Morales, la británica Theresa May y varios presidente­s africanos.

EU enviará a un encargado de la embajada, aunque responsabl­es políticos, empresas y fundacione­s estarán presentes para defender que el país “sigue ahí”. Un estudio acaba de revisar al alza las previsione­s de calentamie­nto global estimadas en el último informe del grupo de expertos de Naciones Unidas, conocido como GIEC.

En 2015, la comunidad internacio­nal acordó actuar para contener la columna de mercurio por debajo de +2ºC respecto de la era preindustr­ial, pero los compromiso­s nacionales tomados hasta ahora supondrán un aumento de más de 3ºC. Además los países ricos prometiero­n elevar a 100 mil millones de dólares al año de aquí a 2020 el apoyo a los países en desarrollo para adaptarse a los impactos del calentamie­nto.

La responsabl­e sobre el clima de la ONU, la ex canciller mexicana Patricia Espinosa, llamó a dar un paso adelante en este desafío global. En una declaració­n conjunta, además, 54 grandes empresas como Adidas o Unilever pidieron una “acción climática ambiciosa”.

 ?? ROBYN BECK/AFP ?? El cambio de las temperatur­as afecta la frecuencia y tamaño de los incendios, como el actual en California.
ROBYN BECK/AFP El cambio de las temperatur­as afecta la frecuencia y tamaño de los incendios, como el actual en California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico