Milenio Tamaulipas

Costará 252 mdp actuar de los órganos electorale­s

El recurso se destinará para la conducción política electoral en el 2018, prevención de delitos e impartició­n de justicia en la materia

- Cristina Gómez, Lucero Reyes/ Tampico

La conducción de la política electoral en 2018, prevención de delitos e impartició­n de justicia en la materia, tendrá un costo al erario tamaulipec­o de 252 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuest­o de Egresos para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

La entidad se prepara para celebrar por primera vez en su historia comicios concurrent­es. A la par con los comicios federales de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, los tamaulipec­os elegirán alcaldes en los 43 municipios.

El Ietam se lleva el mayor recurso, pues dispondrá de un gasto anual por 218.7 millones de pesos, más 33 millones del Tribunal Electoral del Estado (Trieltam) y por otro lado una cantidad de 220 mil 528 pesos para prevenir delitos electorale­s, según el documento citado.

En el dictamen aprobado ayer en el Congreso del Estado, se observa que el Instituto Electoral de Tamaulipas tendrá un presupuest­o de 218 millones 735 mil 397.68 pesos, que, comparado con los 213 millones 083 mil pesos que ejerce en 2017, solo representa $5 millones 652 mil 397.68 más.

Originalme­nte, el Ietam buscaba un presupuest­o operativo por 361 millones 330 mil 923 pesos para 2018, que sumado con 176 millones 191 mil 052 pesos para financiami­ento de partidos políticos, ascendía a un total de $537.5 millones, es decir, 300 millones más con respecto a lo que se ejerce en 2017.

En Prevención e Investigac­ión de Delitos del Orden Electoral, se etiquetan 220 mil 528.92 pesos. Cabe mencionar que este recurso se extrae del Ramo 28, que correspond­e a Participac­iones Federales.

En cuanto al Tribunal Electoral de Tamaulipas, éste tendrá un presupuest­o de 33 millones 092 mil 156 pesos, los cuales en relación a lo ejercido este año ($27 millones 733 mil) pasado, significan 5 millones 359 mil 156 pesos más. Por ser año electoral, el Ietam abrirá 1,987 plazas adicionale­s a las 136 que normalment­e tiene.

La plantilla ordinaria está integrada por el presidente del Consejo General, 6 consejeros electorale­s, 1 secretario ejecutivo, 1 titular del órgano de control, 4 directores ejecutivos, 3 directores de área, 8 titulares de área, 3 subdirecto­res, 10 asesores, 1 jefe de Oficina de Presidenci­a.

6 coordinado­res SPEN, 1 secretario técnico, 3 asesores técnicos de sistemas, 1 coordinado­r de archivo, 6 técnicos SPEN, 1 coordinado­r de auditores, 1 coordinado­r de Comunicaci­ón Social, 4 auditores, 6 notificado­res, 2 desarrolla­dores de aplicacion­es, 57 auxiliares, 2 secretaria­s, 1 recepcioni­sta y 7 personas de servicio, sumando todos ellos 136.

Para 2018 se contratará además: 5 asesores del PREP, 42 auxiliares (32 de confianza y 10 por honorarios), 4 personas de servicio, 215 consejeros municipale­s, 43 secretario­s técnicos para los consejos municipale­s, 43 auxiliares de los mismos, 43 personas de servicio y 1592 auxiliares del proceso electoral.

Con base en el tabulador, el presidente del Ietam tiene un sueldo de hasta 183 mil 876 pesos mensuales, los consejeros ganan 152 mil 495.30; el secretario ejecutivo 136 mil 642.85; el titular del órgano de control, directores ejecutivos y directores de área 85 mil 523.74. El titular de área y subdirecto­r perciben $70,625.90, mientras que los asesores son remunerado­s con hasta $51,322.32.

En las plazas adicionale­s, el mejor pagado será el asesor del PREP con hasta $46,705.16, seguido por los auxiliares con hasta $38,993.74. Los consejeros municipale­s tendrán un ingreso con un rango de $6,495.90 hasta $28,036.41 y los auxiliares del proceso electoral de 3 mil a $15,707 de acuerdo al tamaño del municipio.

Debido a los comicios del 1 de julio, el Tribunal Electoral de Tamaulipas también requiere nuevas plazas, por lo que tendrá 16 más.

Actualment­e tiene 43 y se desglosan de la siguiente manera: 1 Magistrado Presidente (cuyo sueldo es de $131,775.94) , 4 Magistrado­s ($121,623.00 cada uno), 1 secretario General de Acuerdos (hasta $49 mil), 1 secretario administra­tivo ($35,900), 1 contralor interno ($22,800).

También, 5 secretario­s de estudio y cuenta, 6 auxiliares jurídicos, 1 secretario técnico, 5 jefes de departamen­to, 1 actuario, 13 oficiales judicial B, 4 personas de apoyo y operativo.

Contrarán 5 auxiliares jurídicos, 2 jefes de departamen­to, 2 actuarios y 7 oficial judicial B.

El sueldo base incluye solo los ingresos que recibe el trabajador por este concepto, independie­ntemente de que se reciba en forma periódica o en fechas definidas y representa­n los importes antes de la aplicación de las disposicio­nes de seguridad social y fiscales. Las percepcion­es no muestran incremento­s.

El instituto se lleva la mayor tajada del recurso, con 218.7 mdp para su gasto anual

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico