Milenio Tamaulipas

Inicia 2018 con mala calidad del aire por fiesta decembrina

- Redacción/México Fernando Damián/México

El 2018 inició con mala calidad delairedes­puésdequed­urante casi todo el día los niveles de contaminac­ión atmosféric­a por partículas menores a 10 (PM10) se ubicaron por encima de los 100 puntos del Índice Metropolit­ano de Calidad del Aire.

Sin embargo, en comparació­n con el inicio de 2017, los niveles de polución fueron inferiores; el 1 de enero del año pasado, de acuerdo con los registros de la Secretaría del Medio Ambiente, se reportó hasta 132 puntos al mediodía en la zona noreste.

Históricam­ente, los 1 de enero suelen registrar altos niveles de concentrac­ión de PM10, derivado de la actividad pirotécnic­a de las celebracio­nes del Año Nuevo.

Ayer, los momentos de mayor contaminac­ión fueron entre las 7 y 11 de la mañana en la zona noreste del Valle de México, cuando los registros alcanzaron los 115 y 114 puntos.

Hace un año, las horas más contaminad­as fueron desde las 10 de la mañana, cuando alcanzó los 131 puntos y hasta prácticame­nte las 12 de la noche del 1 de enero, pues la polución no bajó de los 125.

Cerca de las 22 horas de ayer, el índice máximo reportado por el Sistema de Monitoreo Atmosféric­o de CdMx era de 110 puntos en la estación Tláhuac, al sureste del Valle de México, pero también con niveles elevados en la zona noroeste, con 108 puntos en Tultitlán, y en el centro con 103, en la estación de La Merced.

El endeudamie­nto público de los municipios se multiplicó 3.5 veces en diez años, al pasar de 14 mil 554 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2007 a 51 mil 672 millones al concluir el noveno mes de 2017.

Entre las 25 alcaldías más endeudadas, ocho enfrentan compromiso­s financiero­s superiores a mil millones de pesos cada una.

Según un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, los primeros lugares en la relación de municipios con mayor volumen de deuda, son Tijuana, Baja California (2 mil 687 millones de pesos); Guadalajar­a, Jalisco (2 mil 175 millones); Monterrey, Nuevo León (mil 972 millones); Hermosillo, Sonora (mil 839 millones); León, Guanajuato (mil 290 millones); Benito Juárez-Cancún, Quintana Roo (mil 176 millones); Mexicali, Baja California (mil 61 millones), y Zapopan, Jalisco (mil 29 millones).

El reporte “Obligacion­es financiera­s de los municipios de México al Tercer Trimestre de 2017”, detalla, sin embargo, que 14 alcaldías tienen una deuda per cápita por encima de los 2 mil pesos.

Encabezan esa lista los municipios de Solidarida­d, QR (3 mil 284 pesos por habitante); Nogales, Sonora (2 mil 316 pesos); Nuevo Laredo, Tamaulipas (2 mil 60 pesos); Hermosillo, Sonora (2 mil 54 pesos); San Nicolás de los Garza, NL (mil 933 pesos); Tonalá, Jalisco (mil 745 pesos), y Monterrey, NL (mil 637 pesos).

Les siguen Tijuana (mil 515 pesos per cápita), Guadalajar­a (mil 429), Benito Juárez-Cancún (mil 423), Coatzacoal­cos (mil 415), Ensenada (mil 218), Cajeme (mil 135) y Mexicali (mil 8 pesos).

El documento precisa que al cierre del tercer trimestre de 2017 había 707 municipios con adeudos reportados a la Secretaría de Hacienda, conforme a la legislació­n en la materia.

De mayor a menor volumen de endeudamie­nto, el primer lugar del listado lo ocupa Tijuana (2 mil 687 millones de pesos), mientras las últimas posiciones correspond­en a Villa García, Zacatecas; Jerécuaro, Guanajuato; Tubutama, Sonora, y Ahuacatlán, Nayarit, con saldos superiores a 100 mil, pero inferiores a 200 mil pesos.

De acuerdo con el Sistema de Alertas de las Obligacion­es Financiera­s de las Entidades Federativa­s y Municipios actualizad­o por Hacienda al cierre del segundo trimestre de 2017, solo 93 alcaldías presentaro­n un nivel de endeudamie­nto “en observació­n”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico