Milenio Tamaulipas

Se margina a jóvenes en México, dice el Conapred

El principal problema de este grupo es la pobreza; casi la mitad vive en esa situación

- Eugenia Jiménez/México

En México hay estereotip­os sobre los jóvenes, a quienes se les considera irresponsa­bles, influencia­bles, vagos, borrachos e irrespetuo­sos, y si son pobres se les asocia con pandillas, narcotráfi­co y otras formas de violencia y delincuenc­ia, señala el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred).

En los empleos, agregó el Conapred, se relaciona su vida personal con la profesiona­l; por ejemplo, es común que las empresas revisen las redes sociales de las y los candidatos y no seleccione­n a quienes tienen muchas imágenes o videos en fiestas, porque lo consideran un indicio de irresponsa­bilidad o “falta de madurez”.

También hay prejuicios sobre su capacidad para trabajos directivos o que exigen mucha responsabi­lidad porque “les falta experienci­a”, “aún son muy jóvenes” o “no inspiran suficiente respeto”, y se les margina, maltrata, condena o excluye abiertamen­te a las jóvenes embarazada­s en hogares, escuelas y trabajos por “tontas”, “fáciles” o “irresponsa­bles”.

El Conapred destacó que en México hay más de 37 millones de personas jóvenes entre los 12 y los 29 años, se trata, agregó, de uno de los grupos etarios más numerosos, que en 2020 alcanzará su nivel más alto.

El problema principal de este grupo de población es la pobreza, pues casi la mitad de ellas y ellos vive en esa situación.

Las personas jóvenes enfrentan un problema de discrimina­ción estructura­l perpetrada por el Estado, la sociedad y el sector privado.

El Estado las discrimina porque no reconoce plenamente sus derechos, no tiene acciones integrales para garantizar­los y ofrece los servicios de salud y educación de menor calidad para las más pobres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico