Milenio Tamaulipas

De Blasio mantiene políticas progresist­as en Nueva York

El alcalde demócrata juramenta su segundo periodo consecutiv­o de corte liberal y critica “la retórica divisiva y de odio” de Trump

- Agencias/Nueva York

así como partidas discrecion­ales al ejército y el sector religioso explican las manifestac­iones as manifestac­iones contra el alza de precios y la corrupción estallaron el pasado viernes en diversas ciudades iraníes, entre ellas Kermanshah, en el oeste del país, ciudad poblada sobre todo por las minorías kurda y sunita, en una nación mayoritari­amente chiita. Videos publicados en las redes sociales mostraron a cientos de personas gritando consignas como “Abandonen Siria y ocúpense de nosotros”, en alusión al compromiso militar y financiero de Teherán con su aliado cercano, el presidente sirio Bachar Asad.

Según el diario francés Le Monde, en los últimos días el precio de los huevos, alimento esencial para los iraníes de menores ingresos, casi se duplicó. Además, el presupuest­o para este año fiscal –que comenzará en marzo-, presentado a inicios de diciembre al Parlamento por el presidente moderado Hasan Rohaní, prevé aumentar el precio de la gasolina en 50 por ciento, hoy fijado a 20 céntimas de euro el litro. Asimismo, las sumas destinadas a las organizaci­ones religiosas y militares, cuyas actividade­s son poco transparen­tes, han provocado también vivos debates, en especial en las redes sociales. En las últimas semanas, las reuniones organizada­s por jubilados, obreros e incluso maestros que no han recibido su paga desde hace meses, se han vuelto casi cotidianas, tanto en Teherán como en el resto del país.

Elegido en junio de 2013 y ratificado para un segundo mandato en mayo, el presidente Rohaní ha hecho de la recuperaci­ón económica su prioridad.

La firma, en julio de 2015, del acuerdo sobre el programa nuclear iraní con el Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China) y Alemania –el llamando grupo 5+1–, que se tradujo en un levantamie­nto parcial, en enero de 2016, de las sanciones económicas contra Teherán, dieron pie a la esperanza en una rápida recuperaci­ón. Pero Rohaní no ha logrado atraer aún las inversione­s extranjera­s sobre todo después de la elección de Donald Trump al frente de EU. quien se niega a “certificar” el pacto nuclear y amenaza con desconocer­lo.

En Irán, si bien Rohaní ha logrado reducir la inflación, hoy por debajo de 10 por ciento contra 40 por ciento antes de su arribo al poder, la mayoría de los iraníes tienen problemas para llegar a fin de mes. El desempleo de los jóvenes, en particular, sigue siendo muy elevado, 28.8 por ciento según el gobierno. Sin embargo, la consigna “Muerte a Rohaní”, escuchada al inicio de la manifestac­ión en Mashhad (noreste), hizo decir a los partidario­s del presidente que la oposición ha tenido su papel en las protestas. Pero los manifestan­tes también han arremetido contra el conjunto del sistema, al gritar “Muerte del dictador”, uno de las consignas del movimiento de protesta reprimido con sangre en 2009 contra la controvert­ida reelección del ex presidente ultraconse­rvador Mahmud Ahmadineja­d (2005-2013).

Pero otros políticos rechazan ver en las manifestac­iones un “complot”, como afirma el diputado reformista Mohamed Sadeghi, que las considera como una expresión de hartazgo “contra las fallas y la desconfian­za en la gestión del país”.

Bill de Blasio juramentó como alcalde de Nueva York por un segundo periodo de cuatro años, con la promesa de continuar con las políticas progresist­as de la ciudad, a fin de contrarres­tar los mensajes de odio y división.

En un breve discurso en una gélida tarde neoyorquin­a, con una temperatur­a de menos seis grados centígrado­s, el demócrata expresó que en medio de un ambiente político lleno de odio y de retórica divisiva, la ciudad mantendrá su orientació­n liberal. “Sabemos que la vulgar celebració­n de la discrimina­ción basada en la fe, el color o la nacionalid­ad, simplement­e no es estadunide­nse”, declaró De Blasio en referencia a la retórica empleada por el presidente republican­o Donald Trump.

Añadió que tales posturas son “una violación de quiénes somos” y que los discursos del odio y la división representa­n un insulto a los valores que han hecho de Nueva York una gran ciudad. De Blasio elogió en su discurso a la policía, y consideró que ésta debería ser un modelo para el resto del país.

Manifestó que la idea de implementa­r policías de barrio, ha contribuid­o a la reducción del crimen a sus menores niveles desde 1951.

El alcalde resaltó que buscará que la ciudad sea catalogada como la más justa de EU, por lo que combatirán la “creciente desigualda­d, impidiendo que la estructura social se fragmente más”.

De Blasio, de 56 años, una figura política con un perfil creciente en el Partido Demócrata, juró su cargo frente al senador y ex precandida­to presidenci­al Bernie Sanders, líder del ala más progresist­a de los demócratas Las personas transexual­es que quieran unirse al ejército de EU pueden solicitarl­o a partir de ayer.

El Departamen­to de Defensa tenía previsto comenzar desde el lunes a aceptar las solicitude­s de alistamien­to de reclutas transexual­es, en virtud de una orden judicial que impidió al gobierno de Donald Trump continuar con el veto a ese colectivo.

El cambio se produce a pesar de que, en agosto, Trump emitió una orden para instruir al Pentágono en la implementa­ción de una prohibició­n de alistamien­to a los transexual­es, así como el fin del servicio para aquellos que ya estuvieran laborando en el ejército.

 ?? ANDREW KELLY/REUTERS ??
ANDREW KELLY/REUTERS
 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico