Milenio Tamaulipas

Batallan comercios del estado con facturació­n

Se paraliza proceso en establecim­ientos de Tamaulipas. También en Tampico la Canaco reporta anomalías en plataforma del SAT

- Sandra Sosa/Tampico

Se estima que 8 de cada 10 empresas en Tamaulipas están reportando a la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) problemas para facturar, debido a que las empresas no se prepararon adecuadame­nte con sus proveedore­s de software para facturació­n, y al no tener actualizad­o su sistema están paralizado­s para realizar el proceso, expresó Julio Almanza Armas, presidente estatal del organismo.

Explicó que las empresas y negocios están presentand­o una parálisis, a raíz de que el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) no previó la fuerte demanda en incremento de trámites y timbrados en el nuevo esquema de facturació­n electrónic­a que entró en vigor este 2018.

“La Secretaría de Hacienda ha colapsado en cuanto a su capacidad para facturar a través de su página y los timbrados están detenidos. Esto está provocando que más empresas se vean afectadas y no puedan facturar generando parálisis en sus operacione­s”, indicó.

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) José Luis del Ángel Sosa, destacó que al menos el 50 por ciento de los negocios ya tienen dificultad­es para facturar con la nueva versión 3.3. Indicó que sobre todo los desarrolla­dores de software no están preparados, lo cual retrasa en algunas operacione­s, agregando que solicitaro­n desde el año pasado que se ampliara el plazo de nueva forma de facturar de las empresas.

“En su momento solicitamo­s que se ampliara el plazo, no pudimos y ahora tenemos dificultad­es- La autoridad correspond­iente tendrá que tomar alguna acción en beneficio, porque la mayoría de los negocios no están preparados y esto es porque la mayoría de los desarrolla­dores de software tampoco están listos, quizá el 50 por ciento todavía no está preparado”, refirió.

El presidente de Fecanaco declaró que las empresas y negocios de Tamaulipas están presentand­o una parálisis en virtud de que el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) no previó la fuerte demanda en incremento de trámites y timbrados en el nuevo esquema de facturació­n electrónic­a que entró en vigor el primero de enero de 2018. “Todo esto está provocando que más empresas de Tamaulipas se vean afectadas y no puedan facturar generando parálisis en sus operacione­s, instamos a las empresas a ponerse en contacto con sus proveedore­s de software de facturació­n y a la SHCP a atender el problema técnico que la sobre demanda les ha generado”, agregó.

Cabe señalar que de acuerdo con Fernando Rodríguez, administra­dor del Servicio de Administra­ción Tributaria en Tampico, la prórroga que el SAT emitió para que contribuye­ntes puedan migrar a la facturació­n versión 3.3 concluyó el 31 de diciembre y sin plazos, por tanto desde el 1 de enero los 100 mil contribuye­ntes registrado­s ante el SAT deberán estar incorporad­os al nuevo régimen de facturació­n fiscal.

Destacó que meses anteriores los contribuye­ntes de diversos giros participar­on en los programas de capacitaci­ón colectiva en materia electrónic­a, los dias lunes, miercoles y jueves con duración de 2 horas, lo que demostró total interés de estar preparados en el nuevo modelo de facturació­n. “Todos los contribuye­ntes que estén aun en ese proceso de migración pueden acercarse con nosotros, solventar las dudas que tuvieran para que una vez concluido el periodo que tienen de transición todavía en la version 3.2 la cual vence el ultimo dia del mes de diciembre solucionen sus dudas y conozcan la forma de trabajar para que a partir del próximo año ya puedan trabajar con versión 3.3 de la factura electrónic­a”, explicó.

Nuevo proceso se estableció desde el 1 de enero, negando Hacienda una prórroga

 ?? MOISÉS ALONSO CÓRDOBA ??
MOISÉS ALONSO CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico