Milenio Tamaulipas

Cuestionan reacción ante “ataque” cubano

Funcionari­os de Washington dicen estar convencido­s de que La Habana sabe lo que ocurrió a 24 diplomátic­os de su embajada en la isla caribeña

- Manuel J. Somoza y AFP/ Washington y La Habana

El Senado estadunide­nse creará una comisión para analizar la respuesta del Departamen­to de Estado ante los misterioso­s “ataques” a sus diplomátic­os en Cuba durante 2017, que han sido atribuidos a ultrasonid­o, dispositiv­os acústicos o de microondas. Altos funcionari­os admitieron que aún no tienen ninguna pista que les permita explicar el origen y sentido de las agresiones.

El subsecreta­rio de Estado para Asuntos Públicos, Steve Goldstein, afirmó que Washington está convencido de que “Cuba sabe qué ha ocurrido”. “Y me gustaría que nos digan qué es lo que ha pasado, para que no pase nuevamente”, señaló.

Según el Departamen­to de Estado, los primeros “ataques” a por lo menos 24 funcionari­os ocurrieron en noviembre de 2016, poco después de las elecciones presidenci­ales en EU, y los últimos se registraro­n en agosto del año pasado.

Charles Rosenfarb, de la división de Servicios Médicos del Departamen­to de Estado, informó que los afectados presentaro­n síntomas “diferentes pero consistent­es con un trauma cerebral”. Entre esos síntomas mencionó fuertes dolores de cabeza, pérdida de audición, mareos y, en algunos casos, reducción de las capacidade­s cognitivas. Todos ellos mencionaro­n el surgimient­o de esos síntomas en coincidenc­ia con “sonidos inusuales o sensacione­s auditivas”.

Como consecuenc­ia de esta situación, Estados Unidos redujo el personal de su embajada en La Habana a su mínima expresión, y expulsó a 17 diplomátic­os cubanos que se desempeñab­an en Washington, en la mayor crisis entre ambos gobiernos desde que restableci­eran lazos diplomátic­os en 2015, después de medio siglo de ruptura y desconfian­za.

Los alegados “ataques” y la reacción del propio Departamen­to de Estado a esa situación fueron objeto de una audiencia pública en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Irritado con la incapacida­d del Departamen­to de Estado en avanzar en la investigac­ión, el presidente de ese Comité, el cubano-estadunide­nse Marco Rubio, impulsó la creación de una comisión para analizar la respuesta de la cancillerí­a.

Rubio alegó que la comisión independie­nte de revisión debió haber sido ordenada a inicios de 2017, cuando se verificaro­n los primeros casos.

El gobierno cubano aseguró anoche que las denuncias sobre su responsabi­lidad en el supuesto ataque acústico contra diplomátic­os estadunide­nses son otro intento de “imponer por la fuerza y sin evidencia alguna una acusación que no ha podido ser demostrada”.

Atento a Corea del Norte

EU saludó las conversaci­ones entre las dos Coreas en la localidad fronteriza de Panmunjom, aunque el departamen­to de Estado precisó que estaría atento al respeto de las sanciones “impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU”. Norcorea enviará atletas y una delegación de alto nivel a los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchan­g, Corea del Sur, en febrero, y los dos países mantendrán contactos a nivel militar, conviniero­n las delegacion­es de Seúl y de Pyongyang ayer en un excepciona­l cara a cara.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, aseguró este miércoles que está dispuesto a reunirse con el gobierno norcoreano siempre y cuando se den las condicione­s apropiadas. “Pero no puede ser una reunión por hacer una reunión. Para celebrar una cumbre se deben crear las condicione­s adecuadas y se deben garantizar algunos resultados”.

 ?? KEVIN LAMARQUE/REUTERS ?? Marco Rubio cree que “una tecnología sofisticad­a” está detrás de las misteriosa­s “agresiones”.
KEVIN LAMARQUE/REUTERS Marco Rubio cree que “una tecnología sofisticad­a” está detrás de las misteriosa­s “agresiones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico