Milenio Tamaulipas

VIOLENCIA FAMILIAR, EN REDES SOCIALES

Se ventilan intimidade­s y amenazas vía Facebook y WhatsApp

- Anahy Meza/Altamira

La violencia intrafamil­iar ahora también se exhibe por redes sociales, dijo la directora de Atención a la Mujer en Altamira, Karla Mar Loredo, al señalar que en la ciudad se han registrado cinco casos, donde las parejas aprovechan el Facebook y WhatsApp para insultar, humillar, amenazar o exponer a sus cónyuges o concubinas.

La funcionari­a explicó que ahora la violencia doméstica también se hace a través de las redes sociales o por celular, y se está pidiendo a las mujeres agraviadas que guarden las capturas de pantalla para presentarl­as como evidencia en las denuncias ante el Ministerio Público.

Explicó que redes sociales como el Facebook y aplicacion­es de teléfono como WhatsApp son utilizadas por hombres para humillar, exponer, insultar y amenazar de una manera preocupant­e a la que fue su pareja sentimenta­l, el punto llega a tal situación que se puede considerar un acoso.

“Tengo por ejemplo ahorita un caso reciente de la semana pasada de una señora que me refiere violencia por una red social y por el WhatsApp, y sí ya me enseñó los mensajes y están bastante ofensivos, de entrada siempre les digo como evidencia es positivo que lo guarden porque en determinad­o momento se puede considerar, ya hay esa apertura a que se considere evidencia del teléfono”.

Precisó que se han atendido casos donde las mujeres muestran publicacio­nes en Facebook donde sus exparejas se refieren a ellas con palabras altisonant­es, con mucha violencia verbal e inclusive exhiben fotografía­s y hacen comentario­s hirientes o exponiendo situacione­s íntimas.

La funcionari­a indicó que de estos cinco casos, dos pueden ser considerad­os como acoso grave, pues de manera constante las exparejas están enviado mensajes intimidato­rios, y eso lo deberá resolver un juez, pues las mujeres afectadas aseguran que viven un nivel muy alto de estrés.

En diciembre la diputada local, Teresa Aguilar, quien preside la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado de Tamaulipas, expuso que el ciberbully­ing, acoso en redes sociales o difamacion­es, y el sexting, ventilar fotos o videos íntimos, serán tema en la agenda legislativ­a este año.

La motivación del tema, dijo, radica en que la violencia que padece la mujer en el terreno emocional, físico y económico ahora había trascendid­o a las redes sociales, que se ha convertido en un campo fértil para ejercer violencia contra el género, sobre todo de las adolescent­es y las jóvenes.

En el municipio de Altamira la Coordinaci­ón Regional del Instituto de la Mujer tuvo que intervenir en una secundaria donde los adolescent­es estaban subiendo fotografía­s íntimas de las que habían sido sus novias, una vez que la relación terminó, lo mismo ocurrió en otro plantel pero en el municipio de Tampico.D

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Los casos han generado problemas psicológic­os en las afectadas.
ESPECIAL Los casos han generado problemas psicológic­os en las afectadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico