Milenio Tamaulipas

Diputado: migrantes dañan economía de Tamaulipas

Presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política dijo que es urgente que se refuerce la vigilancia en el límite del sur del país

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Congreso de Tamaulipas, Glafiro Salinas, expresó que los migrantes que llegan al estado y no cruzan a Estados Unidos generan un problema económico para la entidad. Por ello urgió a que se tenga mayor vigilancia en la zona sur del país, en la frontera con los países con Belice y Guatemala.

El panista indicó que una parte de los que pasan por el país no va a cruzar y otros regresan y se quedan en la frontera generando un problema económico para el estado y el único pecado que tienen es buscar una vida mejor. “Una gran parte de ellos no va a cruzar y de la pequeña parte que cruza, una mayor parte regresa. ¿Qué sucede con ellos? se quedan en nuestra frontera, sí, haciendo un problema de tipo económico y de una economía totalmente incontrola­ble”.

Añadió que si los protegemos en el país, “la parte negativa es que motivamos que vengan y queda fuera de nuestro control. Controlamo­s ‘La Bestia’ donde si no pagaban la cuota eran aventados del tren en marcha y se empezaron a ir por las carreteras, controlamo­s las carreteras y se empiezan a ir por las orillas”. Aseveró que falta de control en la zona sur del país entre Belice, Guatemala y Chiapas. “Son mil 200 kilómetros de selva, pero están abiertos y sin control y por ahí entran entre 400 mil y 600 mil centroamer­icanos”. Expresó que la búsqueda del sueño americano se transforma en pesadilla y muestra de ello es la masacre de San Fernando. “En este trayecto nuestros hermanos centroamer­icanos son objeto esclavitud laboral, tráfico de órganos, trata de blancos y los niños y niñas que cada vez aumentan más sobre todo los que no vienen bajo la protección de un mayor y son objeto de pederastia”.

Y algunos de ellos, añadió, son forzados a pertenecer a los grupos de la delincuenc­ia organizada, sobre todo ahora que se cierra más la puerta de los Estados Unidos para el sueño americano que transforma en pesadilla.

En estos tiempos, la búsqueda del sueño americano se transforma en pesadilla, expresa

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico