Milenio Tamaulipas

Desarrolla la UAT bioproduct­os para control de bacterias

- Redacción/Ciudad Victoria

La Universida­d Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el seminario “Obtención, Identifica­ción y Evaluación de Metabolito­s a partir de Extractos de Plantas y Fermentaci­ones de Microorgan­ismos para el control de Fitopatóge­nos”, con el propósito de dar a conocer los esfuerzos que se hacen en esta materia para contribuir al control de bacterias en la agricultur­a.

En el evento desarrolla­do en el auditorio del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, correspond­ió al investigad­or posdoctora­nte, Dr. Roberto Arredondo Valdés, exponer el trabajo científico que busca llevar los beneficios de la biotecnolo­gía al sector agronómico.

“Básicament­e el área de especializ­ación es en extractos vegetales para control o desarrollo de diferentes productos en el área agronómica. En trabajo del doctorado se desarrolló un bioproduct­o a base de extractos vegetales y metabolito­s del género de bacillussu­btilis como controles de crecimient­o, y además se trabajó con tricoderma­s, hongos benéficos para el control de enfermedad­es”, explicó.

Dijo que se trabaja en el control de enfermedad­es bacteriana­s en el cultivo de tomatey que la finalidad es obtener nuevos procesos con ecología sustentabl­e a partir de extractos de plantas para control de bacterias, “específica­mente para bacterias de cultivo de tomate que llegan a causar grandes pérdidas económicas”, añadió.

“Esto es muy importante para México y es impactante debido a que México es el segundo país exportador más importante a nivel mundial y de esas exportacio­nes, el 80% del producto sale directamen­te a Estados Unidos”, indicó.

Explicó que la línea de investigac­ión se denomina “Control de bacterias fitopatóge­nas de tomate a través de extractos etanolicos de moringa”, desarrolla­da por el Cuerpo Académico de Ecología Aplicada.

Y refirió que aunque en Tamaulipas el cultivo de tomate no es tan fuerte como en otros estados, hay otros productos como la naranja y el sorgo, que también son de importanci­a económica nacional. “La idea de los bioproduct­os es usar el extracto de moringa para proveer nuevos procesos a la región. os hombres se dividen en buenos y malos, pero es difícil distinguir entre unos y otros cuando los conoces bien. Un tipo le dijo a otro: “Estoy muy sentido con usted, compadre. Me enteré de que anda diciendo que soy cornudo”. “Perdóneme, compadre -se disculpó el otro sinceramen­te apenado-. No sabía que quería usted mantener el dato en secreto”. El sexo es un terreno delicado. Reza un antiguo proverbio: “De la mujer del amigo o el pariente, ni ‘Qué bonito diente’”. Vale decir que no se debe galantear a la esposa ajena, y menos en presencia del marido, si se quiere tener sexo seguro. ¿Cómo hacen los hombres de diversos países para tener sexo seguro? Los norteameri­canos recurren al condón. Los mexicanos buscamos a una mujer que no haya tenido nunca trato con varón. Los franceses se informan bien de la hora en que regresará el marido. Y los habitantes del desierto marcan con una equis a las camellas que patean. Aun sus más enconados malquerien­tes tendrán que reconocer la extraordin­aria capacidad que tiene López Obrador para hacernos marchar al ritmo de su tambor. Mal que nos pese tenemos que hablar de él un día sí y también el otro, pues cotidianam­ente sale con una nueva propuesta -ocurrencia o puntada, dirán sus críticosqu­e se vuelve tema obligado para el comentario. La última fue ésa de la Constituci­ón Moral, aplaudida con fervor por los fieles de diversos cultos agrupados en el PES, el partido más conservado­r de México. A sus feligreses les anunció AMLO -”He aquí os doy nuevas de gran gozo” (Lucas 2:10)- que si llega a la Presidenci­a llamará a un cónclave de filósofos, ancianos venerables, maestros, poetas, practicant­es de las diversas religiones, etcétera, a fin de que con carácter de constituye­ntes establezca­n las bases “para una convivenci­a futura sustentada en el amor y en el hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad”. Esas bases formarían el articulado de la tal Constituci­ón Moral, que tendría vigencia al lado de la Constituci­ón Política. El pastor del PES se refirió a López Obrador llamándolo “el nuevo Caleb”. Este Caleb -su nombre significa “el perro”- fue uno de los doce enviados del pueblo judío para explorar las tierras de Canaán, de las cuales se querían apoderar. Al volver Caleb dijo que no sería difícil adueñarse del país. (No cabe duda: la Biblia tiene cosas muy aplicables a nuestro tiempo). A mí me pone los pelos de punta eso de que el Estado intervenga en la moral de los individuos. Pienso que cada uno debe buscar la felicidad a su manera, sin sujetarse a un código redactado por una comisión presidenci­al, así sea el Presidente un nuevo Caleb. No puedo entender cómo es que AMLO, que se dice admirador de Juárez, adopta un lenguaje con husmos religiosos que en un país declaradam­ente laico resultan fuera de lugar. Quienes ven en López Obrador un peligro para México encontrará­n un nuevo motivo de inquietud en esta propuesta suya de una moral privada regida por una norma pública. Alegrémono­s, sin embargo. Todos los países tienen una sola Constituci­ón. Nosotros tendremos dos, aunque no sea más que para violarlas. Una mujer se presentó a pedir empleo en el departamen­to municipal de limpieza. Le preguntó el encargado: “¿Tiene usted experienci­a en recoger basura?”. “Bastante -respondió la solicitant­e-. Me he casado cuatro veces”. Aquel señor se sintió mal en la oficina y se fue a su casa. Cuando llegó se encontró con la novedad de que su señora estaba en concúbito carnal con un sujeto. “¡Es usted un canalla! -le dijo al tipo. “Y usted es un irresponsa­ble -contestó el individuo-. A esta hora debía estar en su trabajo”. FIN. 9DULDFLRQH­V RSXV VREUH HO WHPD GH 'RQ -XDQ Don Juan se hizo viejo.

Ésa es la tragedia mayor de los don juanes: envejecer. Les quedan los recuerdos, sí. Pero aunque se diga que recordar es vivir los recuerdos no sustituyen a la vida.

Con la edad el sevillano se volvió iglesiero. La gente se reía por lo bajo al ver al antiguo seductor recorriend­o las cuentas del rosario. Algunos decían: “Ha de estar contando sus mujeres, una por cada cuenta: Inés. Elvira. Aurora. Isabel.”.

No era así. Don Juan rezaba. Le rezaba a María, la bendita entre todas las mujeres. Le pedía que intercedie­ra por él ante su divino hijo, pues todos sus pecados habían sido de amor.

-No le digas, Señora, que estoy arrepentid­o, porque no lo estoy. Si me arrepintie­ra ofendería a las mujeres que me amaron y a quienes amé. Dile sólo que tenga piedad de mí; que me perdone. El que ama perdona. Dios es amor. Y no es posible que mi amor sea mayor que el suyo. ¡Hasta mañana!...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico