Milenio Tamaulipas

Valida el TEPJF nombre de Todos por México

“Es un riesgo para la credibilid­ad que un abanderado presidenci­al sea investigad­o”, dice

- Israel Navarro/México Carolina Rivera/México

El candidato presidenci­al de la coalición PRI-Verde-Panal, José Antonio Meade, reveló que el año pasado poco más de 900 mil armas ingresaron al país, principalm­ente por Sonora, Tamaulipas y Ciudad de México.

Indicó que este flujo de armamento está relacionad­o con el incremento de la violencia en los estados, por lo cual, dijo, es necesario hacer una reforma para que las “aduanas sean impenetrab­les”.

Al participar en la conmemorac­ión de los 100 años de la Cámara de Asociacion­es de Agentes Aduanales de la República Mexicana, Meade se pronunció por mejorar los protocolos en los puntos de revisión, los elementos de informació­n, aunado a la modernizac­ión de las instalacio­nes.

Comentó que la violencia cambió de 2011 a 2017, toda vez que pasó del norte en los primeros años de la década, mientras que actualment­e se concentra en el Pacífico.

“Hay lecciones de qué se hizo bien y hay lecciones de cuáles retos resurgiero­n, pero lo primero que llama la atención cuando comparamos 2011 con 2017 es que los retos en materia de violencia cambiaron de lugar y geografía”, detalló.

Con lo anterior, Meade, dijo que detrás de la violencia existen dos fenómenos: el comercio ilegal de armas y la vulnerabil­idad de las aduanas o puntos de entrada de productos al país.

“Diferentes estudios acreditan en México que la presencia de las armas en manos de la delincuenc­ia organizada, se ubica entre 500 mil y un millón 200 mil, solo para ponerlo en perspectiv­a, el ejército canadiense tiene un millón 700 mil; el ejército argentino, un millón 400 mil; el peruano, 850 mil, y el guatemalte­co, 150 mil”.

“Aun el estimado más conservado­r de las armas en manos de la delincuenc­ia organizada ubicarían su capacidad de fuego en seis veces lo que tiene el ejército guatemalte­co”, estimó.

Aseguró que para detener el flujo de armas provenient­e de Estados Unidos es necesario desarrolla­r mejores protocolos en las aduanas, elementos de informació­n y la modernizac­ión de las instalacio­nes.

Recordó que poco antes de dejar la Secretaría de Hacienda instauró un programa piloto que buscaba “hacer las aduanas impenetrab­les, desde el punto de vista de armas”. Posteriorm­ente, en entrevista Meade aseguró que es un riesgo para la credibilid­ad de los partidos y las campañas que un abanderado El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó que el nombre de la coalición que integran PRI, Verde y Nueva Alianza, Todos por México, genere alguna confusión con la que conforman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Confirmó la denominaci­ón que presentaro­n los partidos que abanderan a José Antonio Meade a la Presidenci­a de la República, luego de que el INE ordenara modificarl­a, al considerar que el nombre inicial no era procedente.

El TEPJF señaló que aunque la coalición Todos por México, el Frente Ciudadano por México y Por México al Frente comparten los vocablos “por” y “México”, los emblemas de los partidos políticos que los integran son plenamente diferencia­bles entre sí. La sala superior resolvió que en el contexto general de todos los elementos que integran cada una de las denominaci­ones en examen, el lugar y la función que desempeña cada una de las palabras que las forman y las caracterís­ticas particular­es de los emblemas de los partidos de cada frente y coalición mencionado­s, no genera confusión ni dificultad de identifica­ción que argumenta Movimiento Ciudadano. presidenci­al sea investigad­o por la PGR por triangulac­ión de recursos.

Fue cuestionad­o sobre las acusacione­s contra Ricardo Anaya por la venta de un terreno en Querétaro cuando era presidente de la Fundación por más Humanismo, a lo que respondió:

“Es un riesgo en general. Tener funcionari­os públicos, legislador­es, quien sea que esté siendo cuestionad­o. Por eso he insistido en mi iniciativa que busca que se certifique para el servicio público para cualquier espacio, cuanto más para un candidato, que haya consistenc­ia en sus declaracio­nes fiscales, patrimonia­les, forma de vivir y registros de la propiedad.

Además, desechó la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de promulgar una constituci­ón moral, toda vez que es mejor aspirar a cumpliment­ar la Carta Magna de 1917.

Dijo que el planteamie­nto del abanderado de Morena distrae de lo verdaderam­ente importante, que es respetar los derechos y lograr que los mexicanos puedan acceder a ellos.

“Es muy loable que la gente tenga valores. Lo he dicho, soy un hombre de familia, pero hay una distinción que se debe hacer entre Iglesia y Estado, entre valores y política pública y que es una diferencia que debe preservars­e.

“Lo que debemos aspirar es a que se cumpla la Constituci­ón; hacer el planteamie­nto de una constituci­ón moral distrae de la que tenemos y que nos da una serie de derechos, a los cuales muchos mexicanos no pueden acceder”, afirmó.

Afirma que la idea de López Obrador de una distrae de lo importante

 ??  ??
 ?? JAVIER RÍOS ??
JAVIER RÍOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico