Milenio Tamaulipas

(O TXH VH HQRMD ¢SLHUGH"

- Israel Moreno Ortiz imoreno@une.edu.mx

7al vez se ha hecho las siguientes preguntas: ¿qué hace su empresa cuando un trabajador se molesta y sus consecuenc­ias traen mala imagen del negocio o de su área?, ¿contempla la capacitaci­ón temas para el manejo de ira en todos los niveles laborales?, ¿viene en el Reglamento Interior de Trabajo, algún artículo donde especifiqu­e que el empleado debe controlar su enojo? Su superior inmediato, ¿se ha enfurecido (con razón o sin ella) y usted ha padecido esa intoleranc­ia a que no se hagan las cosas?, ¿su jefe iracundo le ha alzado la voz y por consiguien­te, el ambiente en su departamen­to se ha vuelto hostil?,¿ha hecho usted desfiguro personal al molestarse en su trabajo?

El enojo es un acto natural del ser humano y las empresas las conforman personas con defectos y virtudes. La administra­ción del negocio tiene que ver cómo sacar el mejor beneficio a sus cualidades y minimizar las áreas de oportunida­d, para el logro de las metas del negocio primero (eso es imperativo) y posteriorm­ente, para el beneficio profesiona­l y personal del empleado.

Las empresas ante este sentimient­o natural, han trabajado para disminuirl­o o de preferenci­a erradicarl­o, ya que el enojo del personal es peligroso para la satisfacci­ón del cliente y para el ambiente laboral.

Dice el refrán que el que se enoja, pierde; y si es en el trabajo, no sólo pierde el enojón, sino también el negocio.

Aunque la empresa moderna contempla que la persona tiene derecho a tener esos sentimient­os de disgusto, la organizaci­ón invierte en cursos como el de manejo de ira, inteligenc­ia emocional, risoterapi­a, asertivida­d y hasta administra­ción de relaciones humanas, para que la gente identifiqu­e las causas del arrebato, que las sepa manejar y que en caso de que llegue dicho estado emocional, no ocurran las consecuenc­ias improducti­vas e incómodas que todos conocemos o que hemos vivido.

¿Ha notado cómo otorga usted poder a quien voluntaria o involuntar­iamente generan su enfurruñam­iento? Tal vez no.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico