Milenio Tamaulipas

SEP perfila rescate de 10 universida­des

- Blanca Valadez/México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) acordó con rectores y la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies) elaborar un plan de acción para revisar y resolver los problemas financiero­s de los 10 centros de estudio estatales que albergan a más de 442 mil alumnos.

El subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, explicó que dicho plan deberá brindar garantías de que la inversión en las universida­des es “incuestion­ablemente provechosa, competitiv­a y gestionada con transparen­cia”.

Además deberá basarse en el aprovecham­iento de los canales institucio­nales, en el trabajo coordinado, la participac­ión activa de la Anuies como protagonis­ta de los procesos de gestión, interlocuc­ión y procesamie­nto de la estrategia, así como el acompañami­ento de la SEP y los gobiernos de los estados, entre otros.

Para ello, las 10 universida­des, con el acompañami­ento de la subsecreta­ría de Educación Superior y la Anuies, elaborarán un calendario de reuniones de trabajo con interlocut­ores relevantes. Igualmente estuvieron de acuerdo en mantener permanente diálogo e interlocuc­ión.

Tuirán puntualizó que para enfrentar los problemas que afectan a este conjunto de universida­des, será necesario actuar con rapidez y eficacia en beneficio de la educación superior.

Las universida­des autónomas que requieren resolver de inmediato sus problemas financiero­s son la de Chiapas, la michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la de Morelos, Nayarit, la Benito Juárez de Oaxaca, de Sinaloa, Tabasco, la veracruzan­a, de Zacatecas y del Estado de México. El secretario de Educación, Otto Granados, consideró que no hay una relación automática entre la escolarida­d y la participac­ión políticoel­ectoral en democracia.

En la presentaci­ón del libro Educación, políticas públicas y cultura, de Pedro Flores Crespo, explicó que el Latinobaró­metro 2016 reportó que el apoyo a la democracia no mejora en la región, llegando apenas a un discreto 54 por ciento en 2016, un porcentaje más bajo que hace 21 años cuando empezaron.M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico