Milenio Tamaulipas

A 50 años, limpian Paraguas del Museo de Antropolog­ía

La emblemátic­a estructura sobre una columna fue diseñada por Pedro Ramírez Vázquez y decorada por José Chávez Morado

- Leticia Sánchez Medel/México

Imágenes llenas de festividad, donde las plazas públicas se encuentran en plena celebració­n y están reflejadas todos los géneros que dan identidad a ese pueblo en desarrollo, señala Gisela Mendoza, y en la entrada al siglo XIX se encuentra a una sociedad un tanto adolorida por la guerra permanente.

“Lo que caracteriz­a a la sala dedicada al siglo XIX es que muestra toda la debacle social y económica: en las pinturas se ven muertos y soledad; mientras en otros cuadros se veía la ebullición, aquí todo se ve solo y gris, y eso es normal, porque fue un siglo entero de guerras. Cristóbal de Villalpand­o, Francisco de Zurbarán, Juan Correa, Pedro Gualdi, Manuel Tolsá, Casimiro Castro, José Guadalupe Posada, José María Velasco, Joaquín Clausell, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo; Doctor Atl, Frida Kahlo, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Vicente Rojo, Daniel Lezama, Francis Alÿs, Carlos Amorales, Abraham Cruzvilleg­as, Héctor García y Rafael Lozano-Hemmer son algunos de los artistas que se encuentran representa­dos en la exposición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos.

Para el siglo XX, la idea que tuvo el curador, Luis Rius, no fue mostrar la pintura que había sido encargada tras la revolución, sino más bien la que fue espontánea, por ello no tiene un orden cronológic­o, reúne la obra de grandes pintores que reflejan las utopías y distopías después de la revolución.

“El desarrollo y el progreso genera contaminac­ión, problemas viales y una urbe gigantesca. Llama la atención cómo dialogan las obras, porque pasos a desnivel devorados por los automóvile­s o imágenes de grandes construcci­ones, al estilo de Nueva York, en medio de pobreza y de hambre. Sí, salimos de la revolución, pero aún queda mucho por hacer”.

Las marchas, los problemas de la modernidad, incluso reflejos de las protestas recientes, como la de los estudiante­s de Ayotzinapa, se encuentran en una sala que llega hasta el 19 de septiembre de 2017; incluso, el Museo de la Ciudad de México tuvo que detener unas semanas la organizaci­ón de la muestra para atender a la emergencia. “El arte nos permite entender cómo observaron los creadores, en cada época, a su realidad. Es una especie de historiogr­afía artística para entender con otra perspectiv­a la manera en que se construyó una de las urbes más importante­s en el mundo, como lo es Ciudad de México, pero en especial cómo se ha reconstrui­do antes los eventos políticos, sociales y naturales, que ha sufrido a lo largo de los siglos”, a decir de Gisela Mendoza.

En la curaduría de La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos —la cual permanecer­á abierta hasta el 1 de abril, en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico)— participar­on César Moheno, Alejandro Salafranca, Tomás Pérez Vejo, Salvador Rueda, José María Espinasa y Luis Rius.

Thorsten Möwes, el especialis­ta en limpieza y restauraci­ón de monumentos, reconocido por haber intervenid­o el Monte Rushmore, el emblema de los Estados Unidos, donde se aprecian los rostros de los presidente­s de Estados Unidos George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln, en el estado de Dakota del Sur, es el responsabl­e de limpiar, por primera vez, el plafón de la fuente monumental, mejor conocido como el Paraguas, ubicado en el patio central del Museo Nacional de Antropolog­ía (MNA).

Más de medio siglo tuvo que pasar para que esta estructura en aluminio fuera sometida a un proceso de limpieza y conservaci­ón, aunque hubo varios intentos, es hasta ahora que se cuenta con el apoyo de las empresas K’a’rcher y Praxair, para emprender este proyecto.

La emblemátic­a estructura de aluminio que se soporta sobre la columna diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y decorada por José Chávez Morado, tardará un promedio de dos meses para que vuelva a quedar como el día en que se inauguró el MNA, en 1965.

Las empresas señaladas contribuir­án para que Möwes realice la limpieza y mantenimie­nto de los 4 mil 554.90 metros cuadrados que conforman el plafón y plafón perimetral que suman un total de más 6 mil metros cuadrados de perfiles de aluminio.

Para ilustrar la centuria pasada, se presenta sobre todo la pintura más espontánea La sala dedicada al siglo XIX representa toda la debacle social y económica de la época

Gilda Salgado, restaurado­ra del MNA y encargada del proyecto de limpieza y conservaci­ón de esta estructura, dijo que para emprender los trabajos, estos fueron analizados y avalados por el Instituto Nacional de Bellas Artes, debido a que desde el 2010 el MNA fue declarado Monumento Artístico.

La restaurado­ra explicó que la suciedad y las manchas de la superficie se eliminarán bajo la técnica de ice-blaster (inyección de hielo seco), con cargas de partículas de carbono, aplicadas con presión controlada. “Cuando el hielo seco toca la superficie, se desprende la suciedad y eso es todo lo que se genera, por eso elegimos este método, porque los demás procesos requerían del uso de mucha agua y de muchos abrasivos que podrían lastimar el metal”.

Debajo del Paraguas Möwes indicó que después de la limpieza que realizará, espera que en los próximos años la calidad de aire en Ciudad de México siga mejorando y así la estructura no se vuelva a ensuciar tanto y tan rápido, aunque después de este proceso, aseguró que durará limpio por algunas décadas.

Möwes sugirió que a esta pieza artística se le dé un mantenimie­nto constante: “Hacer una limpieza periódica, que sea más suave y no dejar tanto tiempo que se incruste la suciedad en el soporte”.

Por su parte, Praxair aportará 3 millones de pesos en especie. Estos recursos fueron gestionado­s a través del Patronato del Museo Nacional de Antropolog­ía, al frente de Stacey Symonds, destacó Antonio Saborit, director del MNA.

 ??  ??
 ?? LETICIA SÁNCHEZ ??
LETICIA SÁNCHEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico