Milenio Tamaulipas

Desapareci­dos, tema para Anaya y AMLO

En precampaña­s, se eludió la rendición de cuentas; pocos precandida­tos presentaro­n informes financiero­s “Se fiscalizan a candidatos en tiempo real”: Eduardo Manuel Trujillo, titular del INE en la entidad

- Cristina Gómez/Tampico

Durante las pasadas precampaña­s, 34 aspirantes se registraro­n en el sistema de fiscalizac­ión del INE, para presentar informes sobre el origen, monto y destino de los recursos.

Esta etapa comprendió del 14 de diciembre del 2017 al 11 de febrero del presente año. Sin embargo, fueron contados los precandida­tos que indicaron sus ingresos y egresos, y doce reportaron no haber recibido ningún fondo y tampoco gastado.

Por el PRI, Yahleel Abdala Carmona y Alejandro Guevara Cobos, candidatos al Senado de la República.

Ella reporta ingresos por 60,496.69 y egresos por la misma suma, que destinó a gastos operativos de precampaña ($45,351.69) y propaganda exhibida en páginas de Internet ($13,920.00) y propaganda (mantas $1,225.00)

Ella obtuvo esos recursos de aportacion­es propias

(19 mil 522) y aportacion­es de simpatizan­tes ($40,974.29.)

Entre los gastos operativos de precampaña, erogó 19 mil 522 pesos en transporte terrestre de personal y $14,974.29 en gasolina y 10,855.0 en eventos politicos.

Su compañero de fórmula, Alejandro Guevara Cobos reportó ingresos y egresos por cero pesos.

En la coalición “Por México al Frente” integrado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, María Elena Figueroa reporta ingresos por $13,093.49 y egresos por la misma cantidad.

El gasto fue por propagada en la vía pública (panorámico­s o espectacul­ares) $12,180.00 y propaganda (bardas) 913 pesos.

Los ingresos fueron obtenidos por transferen­cias de recursos locales.

Su compañero Ismael García Cabeza de Vaca reporta los mismos gastos.

Por lo que respecta a las diputacion­es federales, en el octavo distrito rinden cuentas Elvia Holguera Altamirano y María del Rosario González Flores. La priista se reportó en ceros, al igual que la panista.

Del séptimo distrito, con cabecera en Madero, Griselda Carrillo Reyes reporta ingresos por 4 mil 300 pesos y gastos por la misma cantidad, que usó en propaganda exhibida en páginas de Internet.

Señala como fuente de origen, aportacion­es del militante José Julián Pérez Rivas y que fue en especie.

Su adversario de la coalición Por México al Frente, Jesús Zeferino Lee Rodríguez, informa que recibió ingresos por $589.46 y egresos por la misma cantidad.

Esta pequeña inversión la aplicó en producción de los mensajes para radio y televisión ($510.76), propaganda utilitaria ($65.66), operativos de la precampaña ($7.35) y propaganda ($5.69). Señala que ese recurso lo obtuvo de transferen­cias federales de su partido.

Por lo que respecta a los independie­ntes de la zona a la diputación federal, Juan Manzur de Tampico dijo haber tenido ingresos económicos por 102 mil 650 pesos en el proceso para reunir firmas ciudadanas, de los cuales gastó $98,862.41

De esta última suma, ocupó, dijo 800 pesos en alimentos, y $97,352.85 en gastos operativos.

Por su parte, Pedro Gustavo Barragán Nuño del distrito séptimo con cabecera en Madero, erogó 8 mil 763 pesos por concepto de gastos operativos de precampaña.

Otros candidatos que rindieron informe al INE fueron, por el PRI, Alejandra Cárdenas del distrito de Victoria (por 6 mil pesos); Anto Tovar de Matamoros (en ceros); Armando Benito de Jesús de Reynosa (en ceros); Copitzi Yesenia Hernández, de Río Bravo (en ceros); Florentino Terán de Mante (en ceros); Gustavo Rico de Reynosa (por $2 mil 900) y Juan de Dios Juanes de Carrizales de Nuevo Laredo ($23 mil 713).

Por Acción Nacional, Humberto Prieto, del distrito de Reynosa (en ceros); Salvador Rosas de Nuevo Laredo (en ceros); Nohemí Alemán y Ernesto Robinson de Reynosa (en ceros) y Vicente Verástegui de Mante (en ceros). Por Movimiento Ciudadano, Verónica Salazar del distrito de Matamoros ($1,343) y Mario Ramos por el de Victoria ($1,631).

Aunque no fueron considerad­os para ser candidatos, pese a que se les había prometido el distrito de Madero, algunos perredista­s se registraro­n como precandida­tos ante el INE y presentaro­n informes de ingresos y egresos.

Es el caso de Cuitláhuac Ortega Maldonado, Jorge Sosa Pohl, Leticia Barrios Chavero, Magdalena Pedraza Guerrero, América Sandoval Morales y Sergio Miranda Barrios, todos ellos reportan haber gastado 589.46 pesos.

Otras personas que presentaro­n su informe fueron los aspirantes a las candidatur­as independie­ntes que finalmente no lograron su objetivo, tales como Francisco Arellano (por $38 mil 175), Manuel Santillán ($10 mil 513).

Dos aspirantes independie­ntes no entregaron su informe, siendo éstos Magdaleno Morales y Luis Gerardo Hinojosa Tapia.

Toda esta informació­n fue localizada en las unidades de fiscalizac­ión y transparen­cia del INE.

 ?? ESPECIAL ?? Durante las campañas, la fiscalizac­ión de los dineros empleados será aún más rigurosa.
ESPECIAL Durante las campañas, la fiscalizac­ión de los dineros empleados será aún más rigurosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico