Milenio Tamaulipas

Tersa contaminó más de 2.8 hectáreas de suelo, dice Profepa

- Anahy Meza/Altamira

El incendio de la empresa Tersa contaminó más de 2.8 hectáreas de suelo en Altamira; la Profepa aseguró que Protección Civil y Salud deben determinar peligrosid­ad para habitantes.

En un boletín que emitió la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente, la dependenci­a informó que está supervisan­do que la empresa Técnicas Especiales de Reducción de Altamira, S.A. de C.V. (Tersa), que hace más de un mes se incendió, esté realizando los trabajos que se le señalaron tras las tres inspeccion­es que se le hicieron.

La Profepa indicó que tras la petición de diversos centros escolares, cercanos a la empresa, ya se informó a la Secretaría de Educación sobre las competenci­as de la dependenci­a federal, y explicó que en el caso de los riesgos a la población y a su salud, eso lo debe determinar Protección Civil y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Asimismo y en atención a la petición de diversos centros escolares cercanos a la empresa responsabl­e, la Profepa informó a la Secretaría de Educación Pública en la entidad sobre las actuacione­s realizadas en materia ambiental, por lo que le señaló que en el caso de riesgos a la población y a la salud, las autoridade­s competente­s son Protección Civil y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), respectiva­mente.

Tras las inspeccion­es se pudo determinar que el incendio contaminó 28 mil 821 metros cuadrados de suelo natural, tras el derrame de diversos residuos peligrosos, sin embargo encontraro­n anomalías como el inadecuado almacenami­ento de los mismos, la falta de registro y de identifica­ción y etiquetado.

“Durante las diligencia­s personal de la Profepa observó diferentes irregulari­dades, entre las que destacan: la afectación de aproximada­mente 28 mil 821 m2 de suelo natural como consecuenc­ia del derrame de diversos residuos peligrosos durante el incendio; falta de identifica­ción y etiquetado; inadecuado almacenami­ento; y falta de registro, todo ello en materia de residuos peligrosos”.

En materia de atmósfera es necesario mencionar que, no obstante la empresa colinda con zonas urbanas, ésta no ha realizado el monitoreo perimetral de las emisiones a la atmósfera, aseguró la dependenci­a y que como resultado de lo anterior, el 15 de marzo de 2018, se emitió el Acuerdo de Imposición de Medidas de Seguridad y Urgente Aplicación con lo que se ordenó, entre otras medidas, la realizació­n de un estudio de caracteriz­ación del área afectada.

 ?? ESPECIAL ?? Quitarán sellos al remediar.
ESPECIAL Quitarán sellos al remediar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico