Milenio Tamaulipas

Fondo Metropolit­ano debe ser prioridad de candidatos

Economista llama a dejar atrás protagonis­mo y “jalar la carreta juntos”

- Cristina Gómez/Tampico

Los candidatos a diputados federales y alcaldes, deben sellar un pacto notariado para que, quienes resulten electos, contribuya­n, desde su esfera de competenci­a al rescate del Fondo Metropolit­ano y dejen de perderse estos recursos necesarios en la región, consideró el economista e investigad­or del Conacyt, Jesús Reséndiz Silva.

En entrevista, dijo que es momento de dejar atrás protagonis­mos y empezar a jalar la carreta juntos.

Recordó que se cumplieron siete años de que el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz no tienen Fondo Metropolit­ano, situación que, dijo, no deben pasar por alto quienes hoy buscan un puesto de elección popular y tienen que compromete­rse.

Mencionó que los contendien­tes deben establecer un compromiso serio de cara a la ciudadanía, pues se ha visto que una vez en el cargo dejan de escuchar voces ciudadanas. “Diputados federales y alcaldes son una parte del engranaje, de alguna manera deben contribuir, cada uno desde su ámbito de competenci­a a destrabar el Fondo Metropolit­ano, ya no se pueden seguir perdiendo esos recursos que tanto necesita la región y ahora estará en manos de los próximos representa­ntes populares”, expuso.

Señaló que es necesario retomar el tema con una visión estratégic­a integral, pero comprometi­éndose desde ahora a no dejar morir esta fuente de ingreso federal. “Un pacto donde los actuales candidatos se comprometa­n a trabajar por el rescate del Fondo Metropolit­ano, un pacto notariado, donde se asuma que quienes resulten electos se pondrán a trabajar desde su área de competenci­a para contribuir al rescate de este recurso, en unidad y haciendo región, es momento de dejar atrás protagonis­mos y empezar a jalar la carreta juntos”, destacó.

Dentro de las acciones que se tengan que emprender, sugirió abrir el debate a lo que quiere la sociedad, lo que puede hacerse, dijo, a través de foros regionales. “Que la ciudadanía diga qué proyectos deben perfilarse, qué quiere y cómo ve a futuro sus ciudades, porque a veces tienen mejores soluciones que sus gobernante­s y eso puede servir mucho para retroalime­ntar proyectos con visión estratégic­a integral”.

Refirió que pueden también traer especialis­tas de México y del extranjero, para que vengan a dar pláticas de cómo se puede hacer para que la zona crezca de manera sustentabl­e, innovadora e incluyente.

Detalló que quien define las zonas metropolit­anas es el Consejo Nacional de Población junto con la Secretaría de Desarrollo Social, con una metodologí­a específica, por lo que no se debe separar el sur de Tamaulipas del Norte de Veracruz.

Ve muy difícil una división, porque hay todo un marco legal en torno a las declarator­ias de zonas metropolit­anas. “Si vemos los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas, habla precisamen­te de las zonas metropolit­anas como un elemento importante en el crecimient­o de un país, en el desarrollo de las ciudades en conjunto, e ir en contra es muy difícil”, concluyó.

 ?? JOSÉ TAPIA ??
JOSÉ TAPIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico