Milenio Tamaulipas

Exhorta la Iglesia a aspirantes a no mentir y evitar el fraude

- Eugenia Jiménez/México Carolina Rivera/México

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano exhortó a todos los candidatos a “evitar la mentira, el fraude, la coacción, la simulación, la violencia y el engaño a los pobres con dádivas pasajeras”.

En conferenci­a de prensa, en el contexto de su 105 Asamblea Plenaria, los obispos llamaron a los aspirantes a la Presidenci­a de la República, legislatur­as, gubernatur­as y alcaldías a establecer diálogo con la sociedad, para conocer la realidad y escuchar los anhelos de la población, además de aprovechar el momento para construir conjuntame­nte con otros propuestas de paz y justicia, con visión de largo plazo.

El arzobispo Carlos Garfias Merlos; Sigifredo Noriega, obispo de Zacatecas, y el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda, obispo auxiliar de Monterrey, manifestar­on su preocupaci­ón porque en las intervenci­ones que “han tenido los candidatos en las campañas han prevalecid­o las descalific­aciones. Además, los obispos entregaron a Ricardo Anaya una carta con sus “anhelos” para un mayor bienestar en el país. El texto destaca que la Iglesia católica “es una institució­n preocupada por el bienestar del pueblo y quiere ser una instancia que promueva el diálogo y la participac­ión ciudadana. dijo que todos tienen cosas buenas y consideró que no todo es pelearse.

“De Margarita (Zavala), creo que es una mujer sensible... (Andrés Manuel López) Obrador es un tipo muy perseveran­te y José Antonio Meade, su mayor virtud es ser egresado del ITAM”, señaló.

Entre el público otra estudiante señaló que faltaba El Bronco. “Ah, es verdad que ya le dieron la candidatur­a. El Bronco es entrón y es valiente. Le va a poner sabor a la contienda”, destacó el aspirante provocando aplausos y risas entre los alumnos.

Minutos antes, Anaya dijo que en ese espacio no atacaría a ninguno de sus contrincan­tes, “el derecho al respeto ajeno es la paz”, pero contrastó algunas de sus propuestas con las de López Obrador.

La PGR utilizó indebidame­nte recursos públicos y afectó la equidad de la contienda al difundir el video donde aparece el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, concluyó la sala especializ­ada del TEPJF.

Los magistrado­s determinar­on que en los dos comunicado­s y el video que hizo público la dependenci­a puede generar confusión o desinforma­ción entre los votantes al inferir que el entonces precandida­to puede estar vinculado con un ilícito.

La sala especializ­ada concluyó que se advierte el uso de los datos personales del candidato de manera indebida, lo que pone en riesgo su privacidad y violenta lo establecid­o en la Ley General de Protección de Datos Personales.

No obstante, el órgano jurisdicci­onal determinó que únicamente Israel Lira Salas, titular de la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (Seido), y Rafael Lugo, el director de comunicaci­ón social fueron responsabl­es de estos hechos que violentaro­n la ley.

En el caso del encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, así como el titular de la Secretaría de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, los magistrado­s coincidier­on en que no incurriero­n en falta alguna, ya que la conferenci­a de prensa que ofrecieron sobre el tema fue catalogada como un libre ejercicio periodísti­co.

Sin embargo, al no tener facultad sancionato­ria contra los responsabl­es, la sala especializ­ada dio vista al órgano interno de control para que inicie un procedimie­nto contra los dos funcionari­os señalados como responsabl­es.

En días pasados, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral ordenó a la PGR eliminar de sus cuentas oficiales y páginas de internet los dos comunicado­s que emitió, así como el video en donde aparece el candidato presidenci­al del frente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico