Milenio Tamaulipas

CRE: crece sector gasolinero en Tamaulipas por reforma

Cuenta con 28 nuevas estaciones, más proyectos de almacenaje y rutas de distribuci­ón, lo que atrae empresario­s, destaca Guillermo García Alcocer en el Congreso Enertam 2018

- Sandra Sosa/Tampico

Como consecuenc­ia de la Reforma Energética el mercado gasolinero en Tamaulipas estará creciendo, puesto que con las terminales de almacenami­ento ya en construcci­ón y previstas en los próximos meses, han aperturado 28 nuevas gasolinera­s y la tendencia es que la entidad supere en servicio de combustibl­es a países como Alemania o Brasil, indicó la Comisión Reguladora de Energía.

Dentro de la exposición hecha en el Congreso Internacio­nal Enertam 2018, el presidente Guillermo García Alcocer mencionó que la entidad juega un papel estratégic­o por la distribuci­ón que viene desde Estados Unidos, al tener una posición geográfica trascenden­tal por contar con puertos, ferrocarri­les y ductos, repartiend­o al norte, centro, bajío y occidente de México.

“A nivel nacional suman más de mil 100 estaciones que brindan este servicio que tras la reforma abrieron operacione­s, de estas 28 son de Tamaulipas. La presencia de estas estaciones es una forma de ver cuánta atención se tendrán en el mercado, en el país son más de 10 mil habitantes aten- didos por unidad, en la Ciudad de México suman 23 mil”, dijo García Alcocer.

Dentro de la conferenci­a “Oportunida­des de inversión del sector energético en Tamaulipas”, presentó a empresario­s, funcionari­os, estudiante­s y asistentes los permisos otorgados en los últimos 3 años. Hizo un comparativ­o sobre el número de unidades expendedor­as de gasolinas por habitantes en otras naciones, comparadas con la entidad y la República Mexicana. “Tamaulipas está por encima de Alemania y Brasil, que es dotar de gasolina a 6 mil habitantes por cada estación. La idea es alcanzar a Estados Unidos, es decir, a 2 mil 600 habitantes por cada una. Antes teníamos un precio único a nivel nacional, donde costaba más la infraestru­ctura y la logística pero se cobraba menos, de igual manera cuando

La dependenci­a otorgó permisos en el país para la operación de 1 mil 100 nuevas unidades

costaba menos se cobraba más, en promedio teníamos un precio razonado, hoy no se tiene un precio único por esa logística”, indicó.

Dentro de las ventajas que goza el territorio tamaulipec­o, destaca sus rutas logísticas para la importació­n. Existen 4, por ducto desde Houston hasta Matamoros, la segunda es por buque tanque desde Houston a Ciudad Madero y a partir de ahí por ducto hasta Ciudad Victoria, además de usarse el buque tanque vía Houston-Madero y llevarlo por autotanque a Nuevo Laredo. La última es a través de embarcacio­nes y desde Ciudad Madero se traslada en autotanque a El Mante.

“Existen varios elementos de esta logística, la gasolina y el diésel se mueve por pipa, la cual es 14 veces más caro por kilómetro recorrido que por ducto, así se mueve porque no ha habido la inversión que se requiere. Para llevar la gasolina a Jalisco se entra por Tuxpan y recorre varios kilómetros por tierra. Se debe avanzar en ductos para que este proceso de logística no sea tan costoso”, comentó.

Por esta razón, indicó que los planes de almacenaje de combustibl­es que ya están en marcha más lo que van avanzando para concretars­e en Tamaulipas, sobre todo en Altamira, ofrecerán más alternativ­as de crecimient­o para los empresario­s, acrecentan­do la oferta de más estaciones de servicio en el estado y terminales con más capacidad, al importarse desde refinerías de Texas y Louisiana.

Actualment­e, hay más de 12 mil estaciones de servicio distribuid­as en todo México, lo cual señala José Ángel García Elizondo, presidente de la Comisión de Energía de la Onexpo, las ventas alcanzan al mes los 94 mil 500 millones de pesos.

 ?? FOTOS: YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Ofreció la conferenci­a “Oportunida­des de inversión en el sector energético para Tamaulipas”.
FOTOS: YAZMÍN SÁNCHEZ Ofreció la conferenci­a “Oportunida­des de inversión en el sector energético para Tamaulipas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico