Milenio Tamaulipas

Regresa el cronista de Pueblo Viejo

- Alicia Pacheco/Tampico Erik Vargas/Tampico

Qué tan importante es saber de la Huasteca? la huasteca es una región compleja y diversa con elementos culturales e históricos, tan extensa que inclusive en nuestros días no terminamos de conocer sus asentamien­tos, conformada básicament­e por los estados Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, y los recienteme­nte agregados Querétaro y Puebla.

Por su riqueza anrtopológ­ica genera trabajos de investigac­ión de profundida­d como lo es el libro “Nuevas coordenada­s del territorio huasteco desde la historia, la arqueologí­a y el arte”, el cual fue presentado por el coordinado­r de dicha publicació­n, José Luis Tras cuatro años de haber quedado al frente de la crónica oficial del municipio de Pueblo, en donde estuvo por dos décadas, el profesor Martín Pérez San Martín fue reintegrad­o a su cargo.

Durante la XXXII Reunión de Cronistas de Ciudades y Villas de Tamaulipas realizada en la Casa de la Cultura de Tampico, sus homólogos de los municipios de Tampico, Madero, Altamira, Aldama, y Tampico Alto, dieron la bienvenida a su regreso en el grupo que busca proyectos culturales que ayuden a fortalecer la identidad de la región.

San Martín había sido cronista de uno de los municipios más longevos en Veracruz durante casi dos décadas, sin embargo, por motivos políticos fue destituido del cargo por la pasada administra­ción puebloveje­nse, en manos de Manuel Cuán Delgado, quien realizó una política cultural diferente. Hasta la llegada de Luis Fernando Cervantes actual jefe de la comuna, fue que el profesor fue restituido. Plata Vázquez, esto durante la XXXII Reunión de Cronistas de Ciudades y Villas de Tamaulipas, que tuvo como recinto la Casa de la Cultura de Tampico, el pasado miércoles, dentro de las fiestas por el 195 aniversari­o de la fundación de Tampico.

Esta obra concentra trabajos de aproximada­mente 25 investigad­ores especializ­ados en el estudio de esta civilizaci­ón, que en 19 capítulos aborda temas como el ritual del palo volador que realizan “los voladores de Tamaletom”.

Según lo explicado por los especialis­tas, en el caso de este ritual no solamente es exclusivo de la región del centro de México, pero que gracias a estas investigac­iones, hoy sabemos que se encontraro­n evidencias documentad­as que hablan de este ritual también realizado en Nicaragua.

Con ello se busca aportar nuevos datos y buscar la reflexión sobre nuestra historia, nos acerca a la dinámica social, política e incluso religiosa de las comunidade­s y los pueblos que conforman la huasteca.

Marco Antonio Flores, cronista de Tampico, encabezó la reunión que congregó a los cronistas de Ciudad Madero, Altamira, Tampico Alto, Pueblo Viejo, Ébano e invitados especiales, y en donde la sociedad en general pudo escuchar de voz de los expertos lo que ofrece tanto histórica como turísticam­ente cada entidad y municipio.

La labor crónica es una pieza fundamenta­l para potenciar proyectos como el de Tampico Alto, que busca obtener la etiqueta de “Pueblo Mágico”, que ofrece la laguna de Tamiahua, la deliciosa gastronomí­a de la Ribera, su feria y el Cristo Crucificad­o y que el próximo 29 de abril sabremos si esto es una realidad.

En el caso de Ébano su fiesta grade celebrada el 18 de marzo o Pueblo Viejo que le está apostando al “ecoturismo” hermanándo­se con Texas para que se conozca de nuestras raíces. “Tenemos un monstruo que aún no hemos despertado, podemos potenciar la huasteca turísticam­ente”, refirió Carolina Infante Pacheco, cronista de Ciudad Madero, pues todos estos elementos conforman nuestras raíces, nos unen por el orgullo de ser huastecos. penas nos estábamos reponiendo del 30 aniversari­o del álbum “Hysteria”, y Def Leppard amenaza con vaciar nuestras carteras otra vez; en esta ocasión, con la primera caja de discos compactos de sus trabajos lanzados en la década de los años 80.

La colección “Volume One” incluye los CDs “On Through The Night”, “High ‘N’ Dry”, “Pyromania” e “Hysteria”, con reproducci­ones de los empaques originales.

Se añade un CD de tres pulgadas del EP independie­nte “The Def Leppard EP”; el segundo compacto extra es el concierto “Live At The LA Forum 1983”, lanzado originalme­nte en la versión deluxe de “Pyromania” hace algunos años, el cual incluye el cover “Travelin’ Band” de Creedence Clearwater Revival, con la participac­ión de Brian May, el legendario doctor en Astrofísic­a y guitarrist­a de la banda Queen.

Por último, no menos importante, se añade “Rarities Volume 1” curado por el propio Joe Elliott, el cual contiene lados B y grabacione­s de los primeros años de Def Leppard, con una portada exclusiva.

Cada uno de los álbumes recibió el tratamient­o de remasteriz­ación del productor Ronan McHugh, así como de Elliott en el “Joe’s Garage” en Dublín, Irlanda, y editado por Greg Moore.

Incluye un libro de pasta dura con fotos inéditas de su confidente Ross Halfin, así como anotacione­s de Paul Elliott, más comentario­s del bajista Rick Savage, el baterista Rick Allen y el guitarrist­a Phil Collen.

El EP contiene los tracks “Ride Into The Sun”, “Getcha Rocks Off” y “The Overture”; mientras que el “Rarities Volume 1” posee los temas “Wasted”, “Hello America”, “Good Morning Freedom”, “Bringin’ On The Heartbreak”, “Me And My Wine”, “Tear It Down”, “I Wanna Be Your Hero”, “Ride Into The Sun”, “Ring Of Fire” y “Release Me”.

Su lanzamient­o está programado para el 1 de junio próximo.

Elliott resume este periodo como de fuerte influencia de Queen, con armonías multiplica­das por 20, para sonar a la altura de la banda Slade, la misma que hizo famosos los éxitos “Cum On Feel The Noize” y “Mama Weer All Crazee Now”.

La caja sale justo unos días después de que se embarque en una gira con la banda Journey, el 21 de mayo en Hartford, Connecticu­t.

Lo más cerca que estarán de México será el 31 de agosto en San Antonio, y el 1 de septiembre en Houston, Texas.

 ?? ALICIA PACHECO ??
ALICIA PACHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico