Milenio Tamaulipas

Pierden $31 millones ganaderos por sequía

Alimentaci­ón de cada animal representa 90 pesos diarios, dice socio de UGRT Son 60 mil hectáreas pendientes de sembrar por ausencia de precipitac­iones Federación desatora 50 millones de pesos a productore­s de soya en la región

- Anahy Meza/Altamira

Mueren las primeras cabezas de ganado en Altamira debido a la sequía. Ya van 12, y la mitad de las 7 mil que forma parte del hato ganadero han perdido la mitad de su peso, lo que ha provocado una pérdida al sector de 31 millones de pesos, pero además un encarecimi­ento al precio del producto.

José Luis Padrón, ex presidente de la Ganadera Rural, indicó que todo el pasto para alimentar a las reses está siniestrad­o, por la sequía, pues debido a la falta de lluvia no se pudieron sembrar las 60 mil hectáreas para que los animales puedan comer.

Los productore­s tienen que sustituir el pasto haciendo mezclas de forraje con miel, y otros granos, sin embargo esto cuesta 90 pesos diarios por cada animal, y la medida no ha impedido que las vacas estén perdiendo peso, y con ello su valor en el mercado.

Tal es la situación que ha comenzado a morir el ganado en Altamira, donde hasta el momento van 12 reses, algunas se han quedado atascadas en las presas casi secas, mientras que otras han muerto de hambre, explicó el ex presidente e integrante de la Ganadera Local de Altamira. “Sí ya se han muerto animales, tan solo en La Gloria y Amalia Solórzano han muerto 12 animales, y todavía falta mayo y junio, que son los meses más fuertes para nosotros en la sequía”.

Indicó que en Altamira hay 7 mil cabezas de ganado, de las cuales la mitad ha perdido ya por lo menos el 50 por ciento de su peso, pues lo normal es que un animal tenga 600 kilos y por ahora andan en los 300.

Lo anterior genera al sector una pérdida de 31 millones de pesos, pues un ganado de venta con buen peso, para consumir, tiene un costo de 30 pesos por kilo, mientras que el que está delgado, que ya no sirve para consumo, solo para reproducci­ón, está en 23 pesos el kilo.

“La mitad del ganado ha perdido su peso, ahorita lo que estamos haciendo pues es venderlo, pero solo se vende para su reproducci­ón, así de delgado no sirve para su consumo, y pues se le pierde porque se vende por kilo”.

Las reses que se crían en Altamira son para el consumo de la zona sur, sin embargo al haber una escasez, ya que es probable que se extienda para mayo y junio, tenga que llegar más producto foráneo, que ya se trabaja, como el del norte de Veracruz y Nuevo León, y ahí podría registrars­e un incremento al costo, por el trayecto, lo que podría generar un aumento del 10 por ciento en los próximos meses. “Pues ya hay carne foránea del norte de Veracruz y de Nuevo León, a ellos les compran los carniceros cuando no hay animales de la zona, puede ser que se aumente la carne, pero no mucho, un 10 por ciento”.

 ?? CORTESÍA ?? Los animales no han aguantado el calor, lo cual ha acabado con el pasto; la falta de lluvia impide sembrar.
CORTESÍA Los animales no han aguantado el calor, lo cual ha acabado con el pasto; la falta de lluvia impide sembrar.
 ??  ?? Algunas cabezas de ganado se quedan atoradas en presas casi secas.
Algunas cabezas de ganado se quedan atoradas en presas casi secas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico