Milenio Tamaulipas

Comapas no cuidan el agua, asegura la CEAT

La Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas advierte la necesidad de invertir en plantas tratadoras, pero se requiere evitar el desperdici­o

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria

Loa organismos del agua municipale­s siguen sin presentar planes a corto, mediano y largo plazo para recuperar agua y contrarres­tar las fugas que hacen perder el vital líquido, die la CEAT; además informó que no hay venta de tandeos ya que es gratuito.

Así lo dio a conocer, Luis Javier Pinto Covarrubia­s, director general de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), “todos hablan del cuidado del agua, del día mundial, ferias en busca de hacer conciencia y nada; los organismos de agua municipale­s que deberían de poner el ejemplo no hacen nada”, indicó.

Además, destacó que se calcula que al día consumimos 250 litros por persona y no es así, pues en realidad gastamos hasta 400 litros y más y eso impacta el desabasto.

Por ello, las Comapas deben empezar con el ejemplo, revisar instalacio­nes, planta potabiliza­doras, checar los litros que ofrece y ajustarse a ellos, revisar fugas, tomas clandestin­as y muchas cosas más que no se resuelve en un solo año, pero que ya debieron haber empezado.

Apuntó la necesidad de invertir en plantas de tratamient­o de aguas residuales y el rehúso del agua que se tiene, todo ello para eficientiz­ar el recurso.

Al respecto, dijo que ya se dispone de 100 millones de pesos para la rehabilita­ción del acueducto de la Presa Vicente Guerrero a Victoria y una parte para la planta potabiliza­dora, pero se requieren más recursos para mejorar las de todo el estado.

Por ello, se busca que no haya desperdici­o de agua por fugas ya que el 50 por ciento del líquido que se desperdici­a, en su mayoría es por fugas que las Comapas no atienden.

Por otro lado, Pinto Covarrubia­s rechazó que haya venta de agua a través de camiones cisterna en municipios y colonias donde hay desabastok­mk. “Tenemos apoyos de agua en camiones a las colonias altas donde no se da la presión suficiente para el bombeo y a la zona rural, y es gratis el servicio”, explicó.

Agregó que para llevar una buena administra­ción del reparto del vital líquido se lleva un registro de las unidades que salen a repartir agua, hacia donde se dirigen, así como de la cantidad de viajes que realizan durante todo el día, a fin de evitar malos manejos.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico