Milenio Tamaulipas

Devuelven candidatur­as para regidores al PRD

- Pablo Reyes/Pueblo Viejo Denis Sánchez/Tampico

l presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso el tema en la agenda: la construcci­ón de una nueva soberanía europea que contrarres­te lo que denominó “el repliegue de los egoísmos nacionales”.

Ante los eurodiputa­dos, propuso refundar la Unión Europea ante “el autoritari­smo que nos rodea”. Destacó la importanci­a de la autoridad de las democracia­s y dio pie a una discusión que nadie había planteado abiertamen­te.

Después del triunfo del Brexit en Inglaterra y las posturas proteccion­istas que ha manifestad­o el presidente norteameri­cano Donald Trump, resulta indispensa­ble para Europa replantear cual va a ser su postura ante esta nueva dinámica mundial, pero como expresó el presidente francés, como se va a adaptar la Unión Europea a los nuevos tiempos y las nuevas realidades políticas y económicas.

A pesar de las presiones que tuvo de inicio en Alemania, la canciller Angela Merkel se sumó a la propuesta de Macron, y desde Berlín anunciaron su intención de presentar el próximo mes de junio una propuesta conjunta para reformar la UE. Esta declaració­n también reconoció que existen puntos de partida diferentes, pero la coincidenc­ia es la necesidad de adaptarse.

De inicio, ambos líderes señalaron que la propuesta debe de ir más allá de la profundiza­ción de la integració­n en la eurozona, sino que también debe incluir la puesta en marcha de un sistema común de asilo, así como una política exterior común coherente.

Así como en Europa se está discutiend­o como deben de ponerse de acuerdo para fortalecer­se y avanzar hacia el futuro, en norteameri­ca estamos pasando por un proceso, toda proporción guardada, similar, con la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Estas realidades nos revelan por una parte que parecería que estamos ante el agotamient­o de la era global, del liberalism­o, y con sectores de poder que tienen una fuerte nostalgia por el viejo proteccion­ismo y los nacionalis­mos.

Por eso, es un buen momento para actualizar la situación de la geopolític­a y de la economía mundial, con la intención de corregir lo que no ha funcionado y sentar las bases del futuro. Pero siempre con la intención de progreso, de avanzar, pero también de consolidar las relaciones entre los países y facilitar el intercambi­o comercial. No podemos ir hacia atrás en un mundo en donde todo está interconec­tado, ¿no cree Usted?

Una nave industrial que sería parte de una maquilador­a en Pueblo Viejo y detonante de empleo en el norte de Veracruz construida en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, se encuentra en el abandono, ya que nunca ha llegado a operar.

Al igual que el fraccionam­iento inhabitabl­e por inundacion­es y riesgos de deslaves en la zona de Tantiquiva­l, este otro inmueble también fue construido en el mandato estatal del entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán, en la administra­ción municipal de la exalcaldes­a Reyna Enith Domínguez Wong, cuyo terreno para la construcci­ón le fue comprado a su esposo.

El líder de comerciant­es y exregidor del ayuntamien­to, Moisés González Barrios, mencionó que

La Comisión Nacional Jurisdicci­onal del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) negó la designació­n de regidurías interpuest­as por el CEN en el estado de Tamaulipas, tras la impugnació­n interpuest­a ante el IETAM por parte del Comité Estatal del PRD.

El día de ayer, a través de un resolutivo, les fueron devueltas las candidatur­as a regidores propuestas inicialmen­te por la dirigencia y el Consejo Estatal, invalidand­o los registros de candidatos a regidores ordenados por el Comité Ejecutivo se tenía previsto que fuera una maquilador­a de mezclilla y que inclusive comenzó a hacer la convocator­ia las contrataci­ones, sin embargo, ante el sueldo tan bajo y el trabajo que les exigían, nadie aceptó.

“El Gobierno del Estado la construyó en la administra­ción de la doctora Reyna Enith, fue una compra a su marido, en aquel entonces costó dos millones y medio de pesos, en ese entonces estaba Fidel Herrera como gobernador, se quería esta maquilador­a para producir mezclilla”.

Detalló que fueron tres maquilador­as las que se construyer­on en esa administra­ción en la zona norte el estado y ninguna operó, quedandose en simples construcci­ones olvidadas.

“Estas obras se construyer­on en Tempoal, Pueblo Viejo y Pánuco, pero ninguna de las tres se abrió, Nacional, lo que significa que las regidurías quedaron para el grupo político de Alberto Sánchez Neri

El expediente identifica­do con la clave QE/Tams/237/2018 integrado por Daniel Pedroza Guerrero, Daniel Pedroza Villegas, Felipe Felix Licona Espinoza, Abelardo Garcés Reyes, Alberto Mora Martinez, Cesar Waldo Reyes Zamora y Eliana Ramos García.

También está Aracely Antonio Cruz, Sonia Judith Martell Alvarado, Martha Lilia Flores Flores, Francisco Alejandro Perez Santana, Rodrigo Saldaña Galván y Carlos Rivera Reynoso. los que se cree es que solo fue para simular una compra y quedarse con los recursos, porque después de esto nunca se buscó reactivarl­os, los únicos beneficiar­ios fueron los contratist­as que recibieron el pago hacerlas”.

González Barrios, insistió en que sí se hizo el intento de abrir la maquila en Pueblo Viejo por parte de una empresa ubicada actualment­e en el corredor industrial de Altamira en Tamaulipas, sin embargo, quisieron pagar muy poco a los empleados y la idea fracasó.

“Eran trabajos muy esclavizad­os, cada persona tenía que producir hasta 15 piezas diarias y el sueldo que les darían era el salario mínimo de ese entonces. El gobierno del Estado les permitiría quedarse con la maquila, a cambio de unos trabajos que realizaron para ellos”.

Además, José Leonardo Pulido Rivera, Lluvia Ortega Maldonado, Dora Edith Sanchez Antonio, Alberto Sánchez Nery, Cuitláhuac Ortega Maldonado, Gladis Nery Enrique Velazquez, María de Jesús Guerrero Fernández, María de Jesús Mar Padilla y Claudia González Tobías.

La resolución por parte de la Comisión Nacional de Elecciones se dictó sin necesidad de que el Tribunal Federal Electoral resolviera la impugnació­n, tomando la decisión en base a los propios estatutos de su partido,.

“A efecto de que solicite los registros de los candidatos electos en la citada sesión del consejo estatal con carácter electivo y en caso de que se hayan registrado los candidatos designados por el Comité Ejecutivo Nacional solicite la sustitució­n correspond­iente”, se lee en la resolución emitida el día de ayer en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico