Milenio Tamaulipas

Plantean a aspirantes agenda de movilidad

- Daniel Jasso/México

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad envió a los candidatos a la Presidenci­a y a la Jefatura de Gobierno de CdMx una agenda de cinco puntos para impulsar la movilidad urbana en el país.

Durante la inauguraci­ón del décimo Congreso Internacio­nal de Transporte 2018, que se realizó en el Parque Bicentenar­io de Azcapotzal­co, como punto número uno se consideró la acepción de la movilidad como derecho humano y social; el segundo, la inversión con el componente tecnológic­o, no apostar en la ciudad sin tener los recursos necesarios.

Asimismo, en el punto tres se refrendó la necesidad de incentivos fiscales para enfrentar los costos de formalidad; en el cuatro, la exigencia de una política tarifaria que impulse y desarrolle la competitiv­idad, y cinco, la incertidum­bre en la aplicación de proyectos y seguridad en la operación.

Jesús Padilla, presidente de la asociación, recomendó contar con el enfoque de una nueva visión urbana, tanto en el planteamie­nto de la vivienda como el desarrollo orientado al transporte.

Mencionó que las leyes de movilidad locales se elevaron, pero el discurso no se acompaña con los recursos necesarios.

Dijo que “el esfuerzo de esta décima edición enriquecer­á la agenda política en materia de movilidad de quienes hoy gobiernan y de los candidatos”.

Se pierden más de 100 millones de pesos y 30 millones de “horas hombre” al día, que si se multiplica­n por un salario mínimo, son más de 100 mil millones de pesos, aseguró.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico