Milenio Tamaulipas

Migran a paneles solares 208 usuarios de la CFE

Representa­nte de TRA Energy destaca interés por sus equipos

- Sandra Sosa/Tampico

En los últimos 4 años se ha registrado 208 contratos de migración de energía eléctrica a paneles solares refirió Fernando Pumarejo Sproesser, representa­nte de la empresa Tecnología­s Renovables Aplicadas (TRA Energy), consideran­do que este cambio ha sido lento pero efectivo en la zona sur de Tamaulipas

A diferencia del gasto que se realiza al pagar un recibo de la Comisión Federal de Electricid­ad, con la implementa­ción de módulos solares el ahorro que se logra tener va desde un 50 y hasta el 100 por ciento. La inversión es variable, todo depende de la cantidad de unidades y del tipo de tarifa, sea de alto consumo (DAC) o 1C.

“Todo depende de la potencia instalada, la ley nos permite en residencia­l hasta 30 kilowatts, nos estamos manejando por cita telefónica, por mail y estamos disponible­s para visitar a los clientes a las oficinas, sin duda, hay interés pero no siempre se traduce en un negocio y tampoco es para muchos lo más urgente. Sin duda es un ahorro económico sustancial, al inicio es una inversión importante pero vale la pena al final”, refirió.

Destacó que a diferencia con la Empresa Productiva del Estado, que deja sin suministro eléctrico a decenas de consumidor­es cuando se registra un apagón, con los paneles solares el riesgo de quedarse sin luz es bajo, siempre y cuando se realice a través de un sistema interconec­tado sin baterías. En caso de querer protegerse de ese tipo de problemas existen opciones como usar un sistema solar con almacenami­ento de energía con baterías, o un sistema de almacenami­ento de energía con un aparato inversor que detecta la falta de electricid­ad en cuestión de segundos. “Podemos pensar en nuestro sistema como un escalón entre CFE y la planta de emergencia, en esos 5 minutos que tarda en entrar, nosotros cubrimos ese espacio, porque entramos en 16 milisegund­os, de inmediato el equipo está monitorean­do y hace el cambio”, explicó.

Cabe señalar que Fernando Pumarejo Sproesser, representa­nte de esta empresa, presentó el taller “Instalacio­nes solares fotovoltai­cas para ahorro de energía eléctrica” a estudiante­s de la Universida­d del Noreste, en el marco del Foro Ambiental, Los Retos de la Sustentabi­lidad, “La Mujer y el Medio Ambiente”.

De acuerdo a las autoridade­s de Energía en México como en Tamaulipas, esta entidad cuenta con regiones que son propicias para la instalació­n de paneles de este tipo, aprovechan­do la energía solar como alternativ­a para garantizar el abasto.

La Comisión de Energía declaró que la zona conocida como el Altiplano, muy cerca de El Mante, tiene las caracterís­ticas necesarias para la llegada de inversión.

Presenta ante alumnos de la UNE taller de medio ambiente sobre uso de la instalació­n

ucho: Mai, Mai, ¡Mai! Se armaron los cocolazos (again), se están agarrando hasta con la cubeta (de aranceles), el ’Trompas’ dice y se desdice (as usual), hay nuevo Presi en Cuba… ¿el mundo se va a acabar o qué? Bacho: ¡Pérate-pérate, qué traes! ¿Tas nerviosito porque aún no cae la devolución del SAT o qué? Sí, hay mucho ruido en el ambiente, pero no es para que se te caiga el cabello…

C: Estee, seeee… No me vas a negar que seguimos con inestabili­dad y que eso provoca una buena carga de incertidum­bre pa’ tomar buenas decisiones.

B: Pa’ que te digo que no si sí, pero te recuerdo que es en estos momentos cuando debemos recordar lo que ya mentaba Sun Tzu: hay terrenos sobre los que no se debe combatir; o sea, no hay que desgastars­e en asuntos que no vale la pena.

C: ‘Sí cierto’, y ya lo hemos apuntado en ocasiones anteriores: en casos como estos, no hay que ocuparse de todo, sólo de lo que sí se puede controlar.

B: Así lo es, y también este chinito dice: correspond­e al general ser tranquilo, reservado, justo y metódico. Si el líder comienza a dar vueltas y vueltas como gallina descabezad­a por no saber qué hacer, es obvio que la empresa se va al carambas.

C: No macayú. Y en este caso, lo que yo recomendar­ía es una fórmula a la de acá: disrupción más Lean Start Up.

B: ¡Anda, no suena tan descabella­do! La disrupción implica un giro en lo que has estado haciendo, y el Lean te define productos mínimos viables. Ojo, lo que también puede cambiar es el objetivo de todo.

C: ¡Obviiii..! Es darle una revolcada bien machín al plan, con la idea no sólo de sobrevivir a este tiempo, sino de ser rentable en las nuevas condicione­s.

B: Y sobre eso, este chinito, que era un estratega militar de los fregones, dice: lo más importante (en una operación militar) es la victoria y no la persistenc­ia. Cuando un producto o mercado ya no da para más, pues ‘kaput’ y a lo que sigue.

C: Ahora sí no hay pretextos pa’ hacer bien la negocia… ¡qué resuenen los tambores y órale changuitos, déjense venir que es polka!

 ?? SANDRA SOSA ??
SANDRA SOSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico