Milenio Tamaulipas

El homenaje huapanguer­o a María Escobedo China

Durante dos días el corazón de la ciudad retumbó con el zapateado del son huasteco, y el reconocimi­ento a una de las impulsoras de baile en la zona sur

- Redacción/Tampico

Que suene el zapateado y que se escuche el grito de orgullo por ser huasteco, en este Festival del Huapango 2018, por motivo de la celebració­n del 195 Aniversari­o de Tampico donde se hace presente el son de la jarana, la quinta huapanguer­a y el violín.

Este sábado se disfrutó desde la Plaza de Armas de la ciudad a los grupos de danza folclórica y tríos huastecos originario­s del Sur de Tamaulipas que engalanan esta celebració­n, niños desde los 7 años hasta adultos de la tercera edad conformaro­n esta exposición. Expresione­s de baile donde convergen estilos tamaulipec­os y veracruzan­os, al ritmo de “Arriba Pánuco”, “El maderense”, “Querreque”, entre otros recibieron el aplauso del público.

Tríos que con sus acordes hacen de los sones un elemento importante de lo huasteco, por supuesto no podía faltar nuestra bella Cuera Tamaulipec­a, el traje típico del Estado de Tamaulipas, que portan con orgullo los integrante­s de las agrupacion­es, el tocado con flores y el “¡échele!” son piezas clave en esta tarde.

Para quienes gustan de las artesanías, desde sombreros, blusas y vestidos bordados, pulseras, huaraches, jarabes, creado todo por manos artesanas de ciudades como Puebla, Veracruz, Chiapas, Valles, están a la venta este fin de semana.

Para cerrar, este domingo se entregó un reconocimi­ento a la maestra María Escobedo China, directora del Ballet Folklórico “Quetzalcoa­tl”, por su trayectori­a de 39 años en la escena folclórica y el huapango.

Por parte de Diana Zamora, titular de Cultura en este puerto Jaibo, se resaltan sus facetas de bailarina, coreógrafa y directora, así como por promover y difundir nuestras costumbres y tradicione­s con el Ballet Folklórico Quetzalcóa­lt, “dejando constancia de gran profesiona­lismo y amor por el arte y la cultura en sus presentaci­ones a nivel regional y nacional” señalan.

Originaria de Chila de Naranjos, Michoacán María Escobedo China llega a Tampico con su familia en 1968. Sus inicios en la danza se dan en la Preparator­ia de Ciudad Madero continuand­o sus estudios en la UAT.

Es miembro de la Asociación Nacional de Maestros de Danza. Fundadora del grupo de danza folclórica “Quetzalcóa­tl” cuyos inicios datan de 1894, hasta convertirs­e en su directora artística desde 1994 a la fecha.

Su proyecto “Teatro ambulante de grupo de danza folclórica” fue acreedor al estímulo del PACMYC en 2000 otorgado por el Instituto Tamaulipec­o para la Cultura y las Artes. Ha sido invitada para fungir como jurado en relevantes concursos nacionales de huapango en diversas ciudades además de haber coordinado concursos nacionales de huapango en las ciudades de Tampico y ciudad Madero. Ha sido formadora de campeones de baile de huapango de estilo tamaulipec­o.

En este marco se llevó a cabo la conferenci­a “El huapango en Tamaulipas y sus trajes tradiciona­les” por las catedrátic­as Yolanda Moctezuma Espiricuet­o y Ruth Medina, de la Facultad de Música y Artes de la UAT.

El Festival contó con la participac­ión de las agrupacion­es: “Macuixóchi­tl”, que dirige Rafael González Maldonado; “Años felices” de Juana Inés Jiménez Pulido; “Xochipilli tercera edad”; Trío Infantil “Las 3 huastecas” de Cecilia García Boeta; “Raíces huastecas” Infantil y juvenil de Dietrich Canizales; “Ollin Izel” de Saúl Guerrero; “Colores de mi tierra” de David Vite; Trío “Paladines de la Huasteca” de Martín Godoy; el decimista Alejandro Zapata; “Xochiquetz­al” de Crescencia­no Silva; “Quetzalcóa­tl Pehuani” de Marco A. López Vázquez; “Edad dorada” de Juan López y Juan Castro.

Ballet folklórico “Del Bernal”; Trío “Voces del carpintero”; “Nexcoytl” tercera edad de Daniel Padilla; Ballet Folklórico Infantil de Tamaulipas de Laura Rivera Montoya; Trío “Los caimanes de Tampico”; Decimista Eduardo Pulido Fernández, “Yacatecutl­i” de Gil A. Martínez Carreón, “Tríada Huasteca”; “Ballet folklórico “Del Bernal”, “Quetzalcóa­tl” de la homenajead­a María Escobedo China y Javier Sierra Leyva; Trío “Los Jilgueros de Altamira”; Decimistas Óscar Cruz Jiménez y Arturo Castillo Tristán; Ballet Folklórico de Tamaulipas, de Rodolfo Rivera; Conjunto “El Señorial”; “Ix-Cuinan”, de Alfredo E. Vargas; “Son la Caña” de Irám González, Ramón Chávez “El jaranero”; “Umalayapem”, de Juan López y Juan Castro; Trío “Los Jaibos Huastecos”; Conjunto “Son de México”, y la compañía Danza Folklórica de la UAT, que dirige Sara Hernández Mar, todo bajo la conducción de la promotora cultural Laura Ahumada, el llamado rostro de la Huasteca.

 ?? ESPECIAL ?? Entrega del reconocimi­ento a la maestra.
ESPECIAL Entrega del reconocimi­ento a la maestra.
 ??  ?? Asistencia al encuentro.
Asistencia al encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico