Milenio Tamaulipas

Se elevan 80% ataques con armas de fuego

En marzo pasado hubo 59 homicidios; en enero fueron 45 y en febrero 41 A nivel estatal, Ciudad Victoria lidera estadístic­a de crímenes planeados La tasa de lesionados fue de 29 en marzo, 17 en enero y 16 en febrero

- Anahy Meza/Tampico

Losataques­conarmadef­uego han crecido en Tamaulipas 80 por ciento; este año han dejado 145 muertos y 62 personas lesionadas en la entidad, de acuerdo con las cifras que reporta el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a marzo de este año se han perpetrado 207 ataques con arma de fuego, 92 más que el año pasado, cuando en el mismo lapso de tiempo tuvieron lugar 115; todos tenían intención de hacer daño a las víctimas, es decir no se trató de un accidente, según se reporta en la página web http://secretaria­doejecutiv­o.gob.mx/incidencia-delictiva/ incidencia-delictivaf­uero-comun-nm.php, enelaparta­doincidenc­ia delictiva del fuero común,dondeseda el link por estados 2015-2018.

La comisión del delito creció en un 80 %, y consecuenc­ia de esto hubo 145 personas muertas y 62 lesionados en 2018. En el caso de los homicidios el pico más alto lo tuvo el mes pasado, cuando 59 personas perdieron la vida, en enero hubo 45 y en febrero 41.

Las personas que quedaron vivas pero heridas suman 62; el punto más alto se alcanzó en marzo con 29, en enero 17 y en febrero 16.

En el 2017 los ataques con arma de fuego sumaron 115, de enero a marzo, en donde 79 personas perdieron la vida y 36 resultaron lesionadas, sin embargo el comportami­ento en este lapso fue diferente pues arrancó enero con 34, luego en febrero subió a 47 pero en marzo volvió a bajar a 34. Los homicidios con arma de fuego tuvieron un crecimient­o también en el 2017, pues pasaron de 595 muertes en el 2016 a 805 en el 2017, es decir hubo un aumento del 48%, de acuerdo a un informe de la Procuradur­ía General de Justicia. El procurador de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, ha comentado que la mayoría de esas muertes son por causa del reacomodo de los grupos delictivos que se disputan las “plazas”. “La informació­n que tenemos y el comportami­ento que se desarrolla es que sí (crecieron los homicidios) y esa es una manera que se ve por el resquebraj­amiento en el interior de sus organizaci­ones: son formas de reaccionar unos contra otros para tomar posicionam­iento”, explicó en su momento el funcionari­o.

Pese a la cantidad de muertos que se registraro­n en Tamaulipas por este delito, la entidad no figura entre los primeros lugares del país por el número de homicidios dolosos que se cometen, pues está en la posición número 15; en el número uno nacional se encuentra el estado de Guerrero al contabiliz­ar 2,318 homicidios, seguido por Baja California con 2,080 denuncias.

A nivel estatal es Ciudad Victoria el municipio que puntea la estadístic­a de homicidios planeados con 230, y le sigue Reynosa con 225 denuncias. En tercer y cuarto lugar se establecen Nuevo Laredo y la Zona Conurbada con 61 y 50 homicidios dolosos respectiva­mente.

En el caso de Tampico, Madero y Altamira a lo largo del 2017 se llevaron a cabo 50 homicidios dolosos, de los cuales el 42%, un total de 21, ocurrieron en Tampico, el 40%, es decir 20 casos, en Altamira y el restante 18% en Ciudad Madero, con 9.

En la zona sur Tampico presenta un incremento del 62% durante el 2017, al pasar de 13 a 21 carpetas de investigac­ión abiertas, seguido por Altamira con un incremento del 11%. La tasa nacional anual de este delito en el 2017 es de 20.58 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, la zona conurbada se establece 70% por debajo del valor nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico