Milenio Tamaulipas

Diputados piden estrategia­s contra balaceras en escuelas

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria

Hechos violentos registrado­s en centros escolares abren el debate en el Congreso de Tamaulipas, desde los que se oponen a militariza­r la educación en las escuelas, mientras otros llaman a fortalecer valores, unos más a ejercer mayores recursos en seguridad, aunque lamentan el déficit de policías que hay en el estado.

Tras la balacera registrada este martes en Ciudad Victoria en una preparator­ia donde hubo cinco estudiante­s heridos de bala, los diputados lamentaron los hechos y dieron sus puntos de vista.

Rafael González Benavides, presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales, dijo que hay que cambiar de estrategia de seguridad o copiar una, aplicar los recursos en seguridad y las iniciativa­s de castigo que hemos generado, porque Reynosa y Victoria siguen igual.

Consideró que debe haber revisión de las mochilas, porque antes eran trompo y balero y hoy cuchillos y armas. Destacó que no hay que repartir culpas, sino hay que repartir la responsabi­lidad.

Susana Hernández Flores, presi- denta de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que “tenemos que cuidar mucho a los muchachos y su entorno”.

“Es lamentable que vayan a estudiar a la escuela y vivan la violencia poniendo en riesgo su vida, como se da en otros países”.

Ramiro Salazar Rodríguez, presidente de la Comisión de Administra­ción, pide a la Secretaría de Educación en Tamaulipas que se den a conocer las estrategia­s a seguir para evitar que se vuelva a repetir la balacera y generar psicosis entre los estudiante­s.

Aunque reconoció que “ante el déficit de policías que tenemos en el estado será muy difícil poner elementos en cada escuela”.

Juana Alicia Sánchez Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerable­s, se pronunció a favor de que todos contribuya­mos a fortalecer los valores y propone que los recursos para las campañas se canalicen al rubro de seguridad.

Ciro Hernández Arteaga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, dijo “no hay que militariza­r, hay que prevenir, fortalecer los valores, para evitar que cualquier niño con arma, si no tiene educación se siente muy por encima de los demás”.

 ?? CORTESÍA ?? En ocasiones, la Policía Estatal vigila la entrada de las escuelas.
CORTESÍA En ocasiones, la Policía Estatal vigila la entrada de las escuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico